Cuál es el nuevo tope que definió ARCA para las transferencias bancarias a partir de mayo 2025

El titular de ARCA dio a conocer los nuevos límites para las transferencias, diferenciando entre personas físicas y jurídicas.

El gobierno de Javier Milei presentó oficialmente el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos, una medida que busca generar un fuerte impacto en el plano económico y financiero, con especial énfasis en el uso de transferencias virtuales. La iniciativa forma parte de una nueva estrategia para dinamizar el sistema financiero y recuperar capitales no declarados.

El anuncio fue realizado desde Casa Rosada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el ministro de Economía, Luis Caputo, quienes detallaron un conjunto de medidas que buscan incentivar a los ciudadanos a incorporar al sistema formal los dólares que mantienen fuera del circuito bancario.

Durante la conferencia, se explicó que el presidente Javier Milei instruyó a su equipo económico a avanzar con este plan que, según sus palabras, apunta a saldar una deuda histórica con los ahorristas argentinos. Esta iniciativa también tiene como objetivo fortalecer la economía mediante la regularización de capitales en un contexto de reformas estructurales.

Transferencia Bancaria
 La iniciativa forma parte de una nueva estrategia para dinamizar el sistema financiero y recuperar capitales no declarados.

La iniciativa forma parte de una nueva estrategia para dinamizar el sistema financiero y recuperar capitales no declarados.

Cuál es el tope de ARCA para las transferencias

El titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, anunció una actualización significativa en los topes permitidos para transferencias bancarias sin necesidad de pasar por una auditoría. La medida forma parte de los cambios impulsados por el gobierno nacional en su estrategia de desburocratización y modernización del sistema financiero.

En este sentido, Pazo informó que el nuevo tope para las personas físicas será de $50 millones. Este monto representa un incremento notable respecto al límite anterior, que era de apenas $2 millones, lo que significa una flexibilización sustancial en la operatoria cotidiana de los usuarios particulares.

El funcionario explicó que esta modificación busca agilizar el flujo financiero entre cuentas personales, reducir trámites innecesarios y favorecer una mayor circulación de dinero dentro del sistema formal. La decisión también apunta a acompañar el contexto inflacionario y las nuevas dinámicas del mercado.

Transferencia Bancaria
Durante la conferencia, se explicó que el presidente Javier Milei instruyó a su equipo económico a avanzar con este plan que, según sus palabras, apunta a saldar una deuda histórica con los ahorristas argentinos.

Durante la conferencia, se explicó que el presidente Javier Milei instruyó a su equipo económico a avanzar con este plan que, según sus palabras, apunta a saldar una deuda histórica con los ahorristas argentinos.

Por otro lado, en el caso de las personas jurídicas, el nuevo tope fijado es de $30 millones. Este umbral permitirá a las empresas realizar operaciones de transferencia sin que ARCA intervenga con procesos de control previos, lo que contribuiría a mejorar la eficiencia en las transacciones comerciales.

Los valores establecidos fueron determinados luego de una evaluación del volumen de operaciones promedio tanto de individuos como de empresas, y considerando las condiciones actuales del sistema financiero argentino. Según indicó Pazo, la medida busca "dar un mensaje de confianza y simplificación".

Con la nueva disposición, los topes quedan claramente diferenciados: para las personas físicas pasa de $2 millones a $50 millones, y para las personas jurídicas se establece en $30 millones. De esta manera, se elimina la necesidad de auditorías previas por parte de ARCA en gran parte de las transferencias habituales.

Transferencia Bancaria
En este sentido, Pazo informó que el nuevo tope para las personas físicas será de $50 millones.

En este sentido, Pazo informó que el nuevo tope para las personas físicas será de $50 millones.

Este cambio también forma parte del Plan de Reparación Histórica de los Ahorros anunciado recientemente por el gobierno, que promueve la formalización de capitales y la desregulación de ciertas prácticas financieras. En ese marco, estas modificaciones permiten un entorno más ágil y accesible para los contribuyentes.

Con el nuevo esquema, se espera una mayor dinamización en la actividad económica, especialmente en un contexto donde el gobierno impulsa medidas para alentar el uso de canales bancarizados y fomentar la transparencia fiscal.

ARCA

DEJA TU COMENTARIO: