La Unión Industrial Argentina (UIA) se pronunció en contra del Consenso Federal 2022, el cuál el presidente Alberto Fernández y los gobernadores firmarán este lunes, argumentando que establecerá "una mayor carga tributaria al sector productivo" por eliminar la reducción progresiva de ingresos brutos establecida originalmente en el 2017.
"Específicamente en el sector industrial, que debería quedar exento del impuesto en el año 2022 de acuerdo al acuerdo original firmado en 2017, mantiene un tope de alícuota de 1,5%. Cabe aclarar que varias provincias incrementaron incluso sus alícuotas en los últimos años, aprovechando que se encontraban por debajo del máximo permitido", explicaron desde la organización presidida por Daniel Funes de Rioja.
Además, remarcaron "que ingresos brutos es uno de los impuestos más regresivos y distorsivos del sistema tributario argentino actual" y lo compararon con el IVA: "Su carácter regresivo se debe a que no sólo perjudica la competitividad de las empresas sino que su costo es afrontado por todos los consumidores, impactando en mayor medida en los sectores más vulnerables que destinan mayor parte de sus ingresos al consumo".
Y añadieron: "Su aplicación en cascada lo hace distorsivo, ya que se incorpora como un costo y por lo tanto es trasladado a precios. Es decir, el impuesto a los ingresos brutos grava varias veces el mismo valor agregado -por la inexistencia del cómputo de crédito fiscal- y se toma como costo de producción presionando sobre los precios".
Siguiendo por la misma línea, precisaron que "el impuesto a los ingresos brutos tiene un impacto especialmente negativo en las exportaciones argentinas" por el costo incremental que genera en la producción local y que la baja del mismo "es muy relevante para la competencia con productos extranjeros".
Por último, apuntaron contra el impuesto sobre la herencia porque argumentaron que "crea un efecto adverso sobre el sector productivo, al afectar el traslado de acciones de sociedades, que impacta sobre todo en las pequeñas y medianas empresas familiares" y anticiparon que "este tipo de impuesto generaría doble imposición en nuestro país con el impuesto sobre los bienes personales".