Las Pensiones No Contributivas (PNC) comenzaron a recibir su pago mensual según lo establecido por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) en el calendario de pagos de febrero y a partir de la próxima semana quienes comenzarán a cobrar son los titulares del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF). Las dos prestaciones cuentan con beneficios compatibles: PNC por Invalidez y SUAF por Hijo con Discapacidad.
Ambas asignaciones son parte de los grupos anteriormente mencionados y se destaca que los titulares pueden solicitar los dos beneficios. De esta manera, se suman los montos que tienen el aumento establecido en diciembre. Conocé cuáles son los valores y qué requisitos tenés que cumplir.
SUAF por discapacidad de ANSES: cómo acceder en febrero 2023
Quienes quieran acceder a la Asignación Familiar por Hijo con discapacidad deberán tener un ingreso máximo de $151.703 y contar con el Certificado Único de Discapacidad. De esta manera, recibirán un monto de $31.900. Pueden solicitarla:
- Trabajadoras/es en relación de dependencia.
- Personas que cobren a través de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo.
- Trabajadoras/es monotributistas.
- Trabajadoras/es de temporada.
- Trabajadoras/es rurales.
- Personas que cobren la Prestación por Desempleo.
- Personas que cobren la Pensión Honorífica de Veteranas y Veteranos de Guerra.
- Personas que cobren una Pensión No Contributiva por Invalidez o asignación por trasplante.
- Titulares de jubilaciones y pensiones.
Pensión No Contributiva por Invalidez de ANSES: cuánto cobran en febrero 2023
Quienes reciban este beneficio cuentan con el último aumento establecido en diciembre de 2022 y de esta manera reciben $35.085. Pueden acceder al beneficio personas que acrediten una disminución de 76% o más de la capacidad laboral y que se encuentren en situación de vulnerabilidad social.
Cuánto cobro si recibo PNC por Invalidez y SUAF por hijos con discapacidad
Al ser beneficios compatibles, los beneficiarios podrán sumar $66.985, siempre y cuando cumplan los requisitos para las dos prestaciones.
Pensión no Contributiva por Invalidez: requisitos
Los requisitos para acceder al beneficio son:
- Estar incapacitada/o en forma total y permanente.
- Tener menos de 65 años de edad.
- Ni vos ni tu cónyuge o conviviente deben percibir jubilación, pensión, retiro o Prestación No Contributiva (PNC).
- No tenés que estar empleada/o en relación de dependencia, ni registrada/o como autónoma/o, o monotributista del régimen general. Podés ser monotributista social.
- Ser argentina/o nativa/o, o naturalizada/o (con al menos 5 años de residencia continuada) o extranjera/o (con al menos 20 años de residencia efectiva en el país).
- No percibir ninguna prestación del Estado (nacional, provincial o municipal).
- No tener ingresos o recursos suficientes. Los ingresos totales del grupo familiar (cónyuge o conviviente o en caso de que seas menor de edad, tu padre, madre o tutor/a) no pueden superar las 4 jubilaciones mínimas.
- No tener familiares legalmente obligados a brindarte alimentos. En caso de tenerlos, que no puedan hacerlo.
- No estar detenida/o ni a disposición de la Justicia.
- Si vivís en Santiago del Estero, Santa Cruz, San Luis, La Pampa, Neuquén o Tierra del Fuego, además del CMO tenés que presentar el informe catastral con sello del organismo emisor a tu nombre (o de tu cónyuge / conviviente) o, si tenés menos de 18 años, a nombre de tus padres o tutor/a.
SUAF de ANSES: cuáles son los requisitos
Los requisitos para acceder al SUAF de ANSES son los siguientes:
Del titular:
- Debés tener los datos personales y del grupo familiar actualizados en ANSES.
- Tenés que informar un lugar de cobro.
De la hija/o:
- Ser menor de 18 años, soltera/o y residir en el país.
Para la hija/o con discapacidad:
- Sin límite de edad.
- Ser soltera/o, viuda/o, divorciada/o, separada/o legalmente y residir en el país.
- Tener la autorización para el cobro vigente emitida por ANSES.
Calendario de pagos Pensiones No Contributivas (PNC) febrero 2023
Ya cobraron
- DNI terminados en 0 y 1: miércoles 1 de febrero.
- DNI terminados en 2 y 3: jueves 2 de febrero.
Faltan cobrar
- DNI terminados en 4 y 5: lunes 6 de febrero.
- DNI terminados en 6 y 7: martes 7 de febrero.
- DNI terminados en 8 y 9: miércoles 8 de febrero.
Cuándo cobro SUAF y AUH de ANSES en febrero 2023
- DNI terminados en 0: miércoles 8 de febrero.
- DNI terminados en 1: jueves 9 de febrero.
- DNI terminados en 2: viernes 10 de febrero.
- DNI terminados en 3: lunes 13 de febrero.
- DNI terminados en 4: martes 14 de febrero.
- DNI terminados en 5: miércoles 15 de febrero.
- DNI terminados en 6: miércoles 15 de febrero.
- DNI terminados en 7: jueves 16 de febrero.
- DNI terminados en 8: jueves 16 de febrero.
- DNI terminados en 9: viernes 17 de febrero.