La Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) acredita los haberes de febrero. Y a la par, explicó que ahora el Gobierno Nacional anunció que eliminará definitivamente la moratoria previsional para las personas que no cuentan con los 30 años de aportes requeridos.
El organismo previsional que actualmente está a cargo de Fernando Bearzi resalta que se trata de la Ley 24.476, la cual permite a los trabajadores acceder a una jubilación. De esta manera, el Plan de Pago de Deuda Previsional estará en vigencia hasta fines de marzo.
Hasta ahora, nueve de cada diez nuevas jubilaciones de la entidad se otorgaron por la moratoria previsional. Sumado a ello, a fines del año pasado, desde el Ejecutivo, habían asegurado que alrededor de 480.000 personas habían accedido a este beneficio.
Jubilados ANSES
Mediante la nueva ley de movilidad, las jubilaciones de la Administración Nacional de la Seguridad Social ajustan sus haberes en función de la inflación.
Freepik
Hasta cuándo existirá la moratoria previsional
La moratoria previsional de Anses permite que, aquellas personas que no cumplan con los 30 años de aportes, puedan acceder a una jubilación.
Durante el último año de mandato de Alberto Fernández, el Congreso sancionó la Ley 27.705, la cual permitía a los trabajadores autónomos o en relación de dependencia acceder a una jubilación hasta regularizar su deuda de aportes previsionales.
Este beneficio está destinado principalmente a mujeres de 60 años y hombres de 65 años, quienes podrán incluir períodos no registrados en su historia laboral para alcanzar los años necesarios para jubilarse.
Tras la decisión del gobierno nacional, el Plan de Pago de Deuda Previsional ya no estará vigente a partir del próximo 23 de marzo.
La manera de jubilarse sin aportes en 2025
Con la eliminación de la moratoria previsional, los trabajadores podrán acceder únicamente a la Prestación Universal al Adulto Mayor (PUAM).
Es decir, se garantizará una cobertura previsional a las personas mayores de 65 años que no dispongan de una jubilación o pensión. De esta forma, cobrarán el 80% del haber mínimo.