Los activos argentinos no pueden escapar de la tendencia bajista de este 2025 y, particularmente, en agosto tuvieron un mes para el olvido. Los ADRs en Wall Street y la deuda soberana argentina se hundieron con caídas de hasta 25% perjudicados por el ruido político electoral local, el impacto de las presuntas coimas en la Dirección Nacional de Discapacidad (ANDIS) y el viraje de política monetaria con volatilidad de tasas y suba de encajes.
En ese contexto, el S&P Merval perdió un 14,4% a 1.984.845,04 puntos, mientras que su contraparte en dólares lo hizo un 14,3% a 1.463,26 puntos. De esta manera, la bolsa porteña acumula en el año un descenso de 22%.
A nivel diario, el S&P Merval bajó un 0,6% este viernes, y en dólares lo hizo 1,3%. Entre las principales acciones a la baja sobresalieron: Sociedad Comercial del Plata (-4,5%); Edenor (2,7%); y Metrogas (2,4%).
El sector bancario fue el más castigado en un mes que sufrieron un gran revés por el apretón monetario del Gobierno y por la presentación de flojos balances. Las acciones que más sufrieron fueron Grupo Financiero Galicia y Grupo Supervielle descendieron 19% en el mes, seguidos por BBVA (-18%) y Metrogas, con un descenso del 17%.
En Wall Street, Edenor encabezó las pérdidas mensuales de los activos argentinos tras contraerse un 25%, seguida por Grupo Supervielle (-24%) y BBVA Argentina (-23%) y Grupo Financiero Galicia, que bajó 22%.
En cuanto a los bonos en dólares, el balance mensual fue mixto, ya que los bonares subieron hasta 5%, como ocurrió con el emitido al 2030 (AL30) y el Global al mismo año (GD30). Pero los emitidos en moneda estadounidense con ley de Nueva York retrocedieron de precio hasta 4,5%, como pasó con el que tiene vencimiento al 2038 (AE38D).