Los resultados pueden cambiar según la modalidad elegida.
Un depósito de 4.700.000 pesos a 30 días ofrece resultados distintos según si se realiza en sucursal o por canales digitales.
Las diferencias en TNA y TEA entre modalidades presenciales y electrónicas modifican de manera directa el rendimiento final.
La eliminación de la tasa mínima impulsó competencia entre bancos y generó ofertas más atractivas para captar nuevos depósitos.
Comparar rendimiento e inflación proyectada resulta clave para evaluar si la inversión mantiene el poder de compra.
Los plazos fijos siguen siendo una alternativa buscada para quienes quieren cuidar el valor y obtener un ingreso previsible durante periodos cortos. Las variaciones de tasas entre bancos, sumadas a la opción de operar por canales digitales, hacen que la elección de dónde invertir determine los resultados finales.
Luego de la eliminación de la tasa mínima obligatoria por parte del Banco Central, cada entidad definió sus propios intereses, lo que intensificó la competencia dentro del sistema financiero. En este escenario, muchos bancos digitales y firmas más pequeñas ofrecen tasas más altas que las entidades tradicionales, atrayendo a quienes buscan mejorar el rendimiento del depósito.
Para quienes evalúan colocar fondos a corto plazo, observar la TNA, la TEA y los intereses netos frente a la inflación esperada permite medir con precisión el beneficio real de la operación. Con esa información sobre la mesa, es posible estimar cuánto rinde un depósito de 4.700.000 pesos en un plazo fijo de 30 días.
Plazos fijos
Cuánto ganas por depositar $4.700.000 en un plazo fijo según el banco
Los resultados pueden cambiar según la modalidad elegida. En una operación realizada en una sucursal del Banco Nación, el plazo fijo a 30 días aplica una TNA del 22,50% y una TEA del 24,98%. Bajo estas condiciones, los intereses generados ascienden a 86.917,81 pesos, lo que da como resultado un total de 4.786.917,81 pesos al vencimiento.
Si el mismo monto se constituye de manera electrónica, el rendimiento mejora. Los canales digitales ofrecen una TNA del 27,00% y una TEA del 30,61%, lo que se traduce en intereses por 104.301,37 pesos. De esta forma, el monto final alcanza 4.804.301,37 pesos al cumplirse los 30 días.
La comparación refleja que la operatoria digital suele presentar tasas más competitivas para fomentar el uso de plataformas online. Además, esta modalidad permite reinvertir los intereses de forma automática, lo que facilita la gestión y mejora la rentabilidad mes a mes.
TIENDA BNA
Cómo quedan los plazos fijos en relación a la inflación
Las proyecciones del mercado estiman una inflación mensual en torno al 2% para los últimos meses de 2025. En este contexto, los plazos fijos continúan mostrando rendimiento real positivo, especialmente aquellos que aplican tasas más elevadas en sus versiones electrónicas.
Quienes elijan esta herramienta de inversión pueden mantener el valor de su capital en el corto plazo, siempre que reinviertan tanto el monto inicial como los intereses devengados. Esta estrategia ayuda a compensar eventuales cambios en los precios o ajustes en las tasas que determinen los bancos.