Las acciones argentinas protagonizan un viernes verde en Wall Street donde los ADRs que suben hasta 2%, al igual del S&P Merval que cotiza en positivo. De esta manera, se recortan las pérdidas semanales contagiadas por el el dato positivo en material laboral en los Estados Unidos.
En los tableros de Wall Street puede reflejarse que el S&P Merval avanza 0,9% a 2.142.991,020 y, dentro de las acciones nacionales, las que más avanzan son: Banco BBVA (+0,9%), YPF (+0,3%) y Banco de Valores (+0,3%). En cuanto a los ADRs, los que más suben son: Banco BBVA, y Grupo Supervielle con el 1,6% y 1,3%, respectivamente.
@quicktradesbs
@quicktradesbs
En cuanto a la deuda soberana cotiza mixta: los bonos en dólares que más suben son el Global 2030 con el +0,6%, y el Bonar 2030 (+0,2%), mientras los que más bajan son: el Global 2046 (+1,3%), y el Global 2038 (-0,4%).
El economista jefe de Grupo SBS, Juan Manuel Franco, explicó este viernes a Ámbito que "encaramos la última rueda de la semana, y tanto la renta fija en dólares como la renta variable argentina vienen mostrando desempeños flojos".
"Creemos que, si bien el mercado sigue en líneas generales optimista (prueba de ello es tanto la expectativa de inflación implícita en títulos en pesos como en el REM-BCRA), podría haber cierta incertidumbre respecto a cuentas externas, más puntualmente a la acumulación de reservas netas", sumó.
El experto también hizo mención a la necesidad de acumular reservas: "Si bien en un esquema de tipo de cambio flexible son menos necesarias, nosotros las vemos como un componente que podría ayudar a generar más confianza en el rumbo elegido por el gobierno, más allá del superávit fiscal primario y la prudencia monetaria mostrada. Debe considerarse además, que a medida que nos acerquemos a las elecciones, el mercado podría también mostrar algo de cautela hasta ver el resultado del evento”.