Trece ciudades de Argentina se candidatearon como sedes para participar en la organización de Mundial Argentina-Uruguay, Paraguay y Chile 2030. La postulaciones responden a eventos de diferentes niveles dentro de la organización del torneo: estadios para disputar los partidos, campamento de entrenamientos para los seleccionados participantes o bien para actividades más relacionadas al turismo como congresos, seminarios y fan fests.
De esta manera, la Corporación Juntos 2030, integrada por los gobiernos de las cuatro naciones aspirantes, informó el total de 46 locaciones ofrecidas como sedes de la competencia mundialista. Chile presentó 18, Paraguay 6, y Uruguay 9. En todos los casos las capitales Santiago, Asunción y Montevideo se encuentran incluidas.
Durante su presentación, el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens destacó: “Esta amplia respuesta por parte de los gobiernos locales, nos muestra la magnitud que tiene nuestra candidatura. Este tipo de eventos potencia las posibilidades de la región para atraer inversiones en infraestructura y empuja el crecimiento económico con la consecuente creación de empleo y mejora de la calidad de vida para los habitantes".
"Esta candidatura se sostiene en su tradición futbolística, en la posibilidad de desarrollo para muchas de las ciudades de nuestros países y en el carácter sustentable de las obras que hay que llevar adelante, como del evento en sí. Ese debe ser uno de los sellos distintivos de nuestra Copa del Mundo", consideró.
Las 13 ciudades de Argentina que se candidatearon como sedes para el Mundial 2030
- Mar del Plata.
- Avellaneda.
- La Plata.
- Ciudad de Buenos Aires.
- Córdoba.
- Mendoza
- Tucumán.
- Catamarca.
- San Juan.
- Santiago del Estero.
- Salta.
- Rosario.
- San Luis.