Durante el acto, al cual asistieron distintos dirigentes del fútbol, entre ellos el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia, Di Carlo expuso su entusiasmo por su asunción como máxima autoridad del Millonario: "Esta comisión directiva está preparada y lista para ponerse a trabajar. Los desafíos son muchos. Esto es una continuidad pero a la vez una nueva etapa con desafíos y oportunidades nuevas".
En tal sentido, remarcó la dirección de su gestión. "Tenemos que tener claro que no podemos perder de vista el objetivo y el deber histórico y constitutivo de River. Tenemos un plan y mucha rigurosidad en la manera de la implementación de ese plan. Tenemos muy claro hacia dónde tenemos que ir y no nos confundimos", expresó.
Stefano Di Carlo y Jorge Brito
Stefano Di Carlo junto a Jorge Brito.
Instagram (@riverplate)
También subrayó su experiencia en el club: "Esto es una familia. Tenemos que trabajar todos juntos. Los desafíos son infinitos. Me crie en este club e hice el colegio acá. Conozco perfectamente el peso y la historia de este club. Nadie es fundacional ni viene a inventar nada".
En tanto, Di Carlo destacó el lugar del Millonario en el deporte argentino. "Toda la construcción colectiva hizo que River se convierta en un puntal. Tenemos 50 deportistas olímpicos en cada olimpiada, las divisiones inferiores que más talentos exportó al mundo y aportó a la Selección nacional, infinidad de cosas que hacemos en términos sociales, educativos y culturales. También un aporte muy importante es la casa de la Selección nacional", marcó.
El flamante presidente tiene 36 años y será el mandatario más joven en la historia del club desde el ascenso de Antonio Vespucio Liberti (nacido en agosto de 1901) a la presidencia en 1933. Estará acompañado por Andrés Ballotta, Ignacio Villarroel y Mariano Taratuty, quienes serán sus vices y ocuparán cargos fundamentales en la mesa directiva.
La despedida de Jorge Brito: "Estoy convencido de que Di Carlo será un gran presidente de River"
Por su parte, Brito remarcó las obras edilicias durante su presidencia del Millonario y el rol de los socios: "Teníamos un plan, que era la reforma integral del Monumental. Tal vez sea recordado como una obra edilicia muy importante que requirió el esfuerzo de todos pero lo principal fue el incremento de socios, que pasaron de 100 mil a 350 mil: todo esto se pudo hacer por el apoyo de ellos".
"Demostramos al mundo que no hace falta un fondo de inversión ni un jeque árabe. Con la voluntad de los socios y con una sociedad que tira todos para el mismo lado, esto es posible", agregó en esta línea.
También destacó a Di Carlo: "Es una persona distinta al resto de la comisión directiva. Él puede decir que es su primera casa porque se crio y educó acá. Estoy convencido de que va a ser un gran presidente. Tiene todas las cualidades de eso".