El futuro llegó hace tiempo a la industria automotriz. Los vehículos que no consumen combustibles fósiles ya no nos sorprenden y sabemos que de acá a 20 años todas las marcas aspiran a vender solo autos eléctricos pero esta nueva propuesta supera las expectativas y marca una posible nueva tendencia: un auto eléctrico que se carga gracias al sol.
Se trata del Lightyear 0, desarrollado por la empresa de capitales holandeses Lightyear, el primer vehículo eléctrico homologado para recibir una carga extra proveniente de la energía que genera el sol a través de sus rayos solares.
Dicha energía es captada por los paneles solares ubicados en el capot, techo y baúl del mismo y enviadas a las baterías del vehículo que impulsarán al sistema de propulsión con cuatro motores, uno en cada rueda, una idea que retoma de los primeros coches eléctricos creados a principios de 1.900.
lightyear0---.jpg
Paneles solares ubicados en capot, techo y baúl.
La autonomía declarada por la marca es de 620 kilómetros y contará con una autonomía adicional de hasta 70 km por día gracias a la energía que ingresa por los paneles solares con el vehículo circulando. Una hora de carga bajo el sol equivale a 10 km de autonomía, aunque también dependerá del clima de la región dónde circule el vehículo.
Según la empresa, si el vehículo se usara para recorrer hasta 35 kilómetros diarios en un lugar cómo Argentina se podría circular con el Lightyear 0 durante siete meses sin realizar una sola carga de electricidad, abastecidos solamente por la energía captada del sol. En cambio, en un país como Inglaterra dónde no abundan los días soleados, se podría circular hasta por dos meses sin la necesidad de una carga.
El vehículo cuenta con un pack de baterías que entrega una capacidad total de 60 kWh. Considerando qué el costo promedio del kWh en Argentina es de 6 pesos, con $360 podríamos “llenar el tanque” del Lightyear 0 y recorrer los casi 700 kilómetros que entrega de autonomía.
Para regular la carga y no consumir la energía abruptamente tiene la velocidad máxima limitada en 160 kilómetros por hora y la aceleración de 0 a 100 km/h es de 10 segundos, el doble de la mayoría de los vehículos 100% eléctricos. La empresa afirma que no buscan prestaciones deportivas en este modelo sino regular el consumo de energía.
lightyear0-.jpg
El interior tiene un diseño futurista y minimalista.
La producción en serie arrancará en tres meses en la fabrica de Lightyear en Finlandia con capacidad de producir casi 1.000 vehículos por año. Una de las mayores rentadoras de autos en Europa ya realizó un encargo de 5.000 autos, por lo que el proyecto es viable y llegará al público interesado.
El problema de estas primeras unidades reside en su precio, qué será al momento de su lanzamiento de 250.000 euros, aunque la empresa confirmó que espera tener listo en línea de producción para el año 2025 el Lightyear Two, un segundo vehículo eléctrico alimentado a energía solar con un valor de u$s30 mil.
lightyear0--.jpg
Capacidad para cinco pasajeros.