Fiat ya tiene al sucesor del Argo

El hatch compacto, derivado del Panda europeo, ya se está probando en Brasil, con el objetivo de salir a la venta el próximo año. Además, anunció la renovación de otros modelos.

Fiat presentó importantes novedades en Brasil, dónde es una de las marcas más vendidas y tiene fuerte presencia productiva con varios vehículos que se fabrican en el país vecino, esperando presentar cuatro nuevos modelos hasta el 2030, uno por año, renovando la actual gama producida en suelo brasileño.

En primer lugar, la marca italiana buscará presentar una nueva línea de vehículos compactos, pensando en un auto con similares características al Grande Panda europeo (foto) que saldría a la venta para ocupar el lugar de Argo, hasta quizás manteniendo su nombre. Resta saber si Mobi será parte de esta renovación, pensando en la chance concreta de discontinuar al citycar del segmento A y colocar cómo vehículo entrada de gama a la familia Fiat a este nuevo hatch, algo similar a lo que hacen otras marcas del Grupo Stellantis, cómo Peugeot con 208 y Citroën con C3.

fiat-grande-panda-25--

Federico Battaglia, vicepresidente de la marca Fiat en Brasil, subrayó que el foco serán productos actuales, tecnológicos y seguros, pero accesibles y más ecológicos. Lo sintetizó en una frase tajante: no sirve un auto “que hace de todo” si nadie puede comprarlo. Después del lanzamiento del hatch, vendrían un SUV para suceder a Pulse, un SUV-cupé para reemplazar Fastback, una pick-up sucesora de Strada y un furgón estilo Doblò. Además, distintos medios brasileños afirman que el “Panda brasileño” podría contar con una versión 100% eléctrica, convirtiendo a este modelo en el primer eléctrico del Grupo Stellantis con producción brasileña. En la planta de Betim, se encuentran realizando distintas modificaciones a la línea de producción, que llevarían a la futura producción de vehículos electrificados, haciendo énfasis en los eléctricos.

Estas novedades de la marca vienen a tono con la avanzada de vehículos chinos que ya están bastante instalados en Brasil y han empezado a llegar a nuestro mercado. Son buenos productos, en su mayoría híbridos o eléctricos, con precios competitivos, algo que las marcas generalistas ya están prestando atención y seguramente en un futuro no muy lejano iremos viendo cómo cada una toma determinada decisión para competir contra la avanzada china.

TEMAS RELACIONADOS