Por qué crear un mapa es clave para entender dónde colocar el Wifi y cómo lo podés hacer

Crear un mapa de calor de la señal WiFi nos ayuda a saber cuáles son los puntos con mayor o menor cobertura.

  • Contar con el router más adecuado para lo que pretendemos hacer (o sistema de routers, si optamos por una red mesh), vigilar los propios materiales de construcción de nuestro hogar o saber qué habitaciones evitar.
  • La creación un mapa de calor para establecer cuáles son los puntos de nuestro hogar con mayor cobertura. Nos puede servir para mover el router.
  • Crear un mapa de calor de nuestra red WiFi puede ayudarnos a detectar puntos en los que la señal no es tan fuerte como nos gustaría, ya sea en nuestro hogar o en una oficina.
  • Para ello, existen diferentes apps, pero nos vamos a quedar con 'WiFi Heatmap', que está disponible gratis para Android (con anuncios y compras in-app, eso sí).

Contar con el router más adecuado para lo que pretendemos hacer (o sistema de routers, si optamos por una red mesh), vigilar los propios materiales de construcción de nuestro hogar o saber qué habitaciones evitar o rodear pueden resultar clave a la hora de mejorar la conexión WiFi en casa.

Ahora vamos a proponer algo más sofisticado: la creación un mapa de calor para establecer cuáles son los puntos de nuestro hogar con mayor cobertura. Nos puede servir para mover el router (en la medida de lo posible) o para instalar un repetidor o amplificador de señal WiFi que nos permita elevar la cobertura en determinadas zonas. Y sólo necesitamos una app.

wifi3-e1537204858800

Qué tipo de mapa debés crear y cómo hacerlo para tener un mejor Wifi en el hogar

Crear un mapa de calor de nuestra red WiFi puede ayudarnos a detectar puntos en los que la señal no es tan fuerte como nos gustaría, ya sea en nuestro hogar o en una oficina. Para ello, existen diferentes apps, pero nos vamos a quedar con 'WiFi Heatmap', que está disponible gratis para Android (con anuncios y compras in-app, eso sí).

Lo único que requiere esta sencilla aplicación es un plano de nuestra casa, que podemos fotografiar o escanear para usarlo como plantilla para la aplicación. Si no dispones del plano, siempre puedes utilizar uno de los planos que la app nos ofrece como base, aunque tu vivienda no sea exactamente igual a la estándar.

Lo primero que tendremos que hacer es abrir la app en el móvil y dar acceso a los permisos que nos pide (a nuestras redes, por ejemplo) para que comience a medir la intensidad de señal que llega al móvil. Pulsando en 'Create Heatmap', en la parte inferior de la pantalla de inicio, podremos comenzar con la creación de nuestro mapa.

Ese botón nos conducirá a una segunda pantalla llamada 'My projects' donde podremos almacenar diferentes mapas de calor. Como el de casa, el de la oficina y el de casa de nuestros padres o nuestra pareja, por ejemplo. O incluso mapas de calor de antes y después de las modificaciones que hagamos a nuestra red. Muy útil para comprobar si los cambios han surtido efecto a posteriori, por cierto.

Una vez pulsamos en el botón (+) de la parte inferior, la app ofrece subir nuestro plano ('Indoor'), dibujar nuestro propio plano en la pantalla del móvil ('Draw your floor plan') o incluso usar un mapa del exterior ('Outdoor'). Con el plano ya subido o dibujado, habrá que decidir el diámetro que se va a medir conforme nos vayamos desplazando. A menor diámetro, más precisión en la señal pero también necesitaremos tomar más medidas.

Cuando hayamos definido el diámetro de medición, empezaremos a tomar medidas, para lo cual basta con ir arrastrando el punto de localización a la zona del plano donde estemos en cada momento. Una vez situado, pulsamos en el botón central inferior (el que está bajo los decibelios) y la zona quedará registrada.

Después, simplemente tenemos que desplazarnos a otro punto de la casa moviendo el indicador en el plano y tomar otra medida. Así hasta que completemos toda la casa o la zona que queremos medir.

Una vez creado el mapa de calor completo, es posible guardarlo en el móvil como un archivo JPG pulsando el botón inferior derecho, el que tiene el icono del disquete de ordenador. Listo. Con ello, habremos creado un mapa de calor de nuestro domicilio u oficina para mover el router a nuestro gusto o reforzarlo con repetidores u otros sistemas.

router-wifi_98