Ni asado ni pizza: este es el plato más rico del mundo para la inteligencia artificial

Para la IA, esta comida es la mejor opción gastronómica. Mezcla especias intensas, leche de coco y cocción lenta.

Aunque muchos pensarían en el asado, la pizza o el sushi como candidatos firmes en una respuesta que incluyera las mejores opciones gastronómicas, una inteligencia artificial sorprendió al elegir otro plato como el más rico del planeta. Basada en una combinación de variables objetivas y valoraciones culturales, la plataforma colocó a una preparación típica del sudeste asiático por encima de las recetas más populares del mundo.

El avance del desarrollo de la IA llegó al punto de mejorar su capacidad para recopilar y procesar datos masivos, abriendo así nuevas perspectivas. Desde fórmulas químicas de sabor hasta experiencias relatadas por millones de personas, los algoritmos logran identificar patrones y preferencias a escala global. En este caso, su elección no solo se basa en su apreciación sobre el sabor, sino también incluye en esta valoración el proceso de preparación y e significado social de cada plato.

Lejos de los clásicos de la comida rápida o las recetas occidentales más difundidas, el podio quedó reservado para una especialidad de Indonesia que mezcla tradición, especias y cocción lenta. Con técnicas propias del lugar y una carga simbólica muy fuerte, esta preparación conquistó al algoritmo por su complejidad y equilibrio.

rendang

Qué es el rendang, el plato más rico del mundo para la IA

Según el modelo de lenguaje, el rendang es el plato más rico del mundo. Se trata de un guiso típico de la región de Minangkabau, en la isla indonesia de Sumatra, preparado a base de carne cocida durante horas en leche de coco y una fuerte mezcla de especias como cúrcuma, jengibre, citronela, ajo y chile. Su cocción lenta, que puede extenderse hasta cuatro horas, permite lograr una textura tierna, firme y una fusión profunda de sabores.

Tradicionalmente reservado para celebraciones, el rendang no solo llama la atención por su sabor, sino también por el cuidado y el tiempo que requiere su elaboración. La IA ponderó esa dedicación como parte esencial del gusto: cocinar con técnica y paciencia influye en la percepción del sabor. Además, el sistema utilizó una metodología que mezcló datos objetivos, como la composición química, con valoraciones culturales, reseñas y opiniones de diferentes partes del mundo.

rendang

Gracias a un algoritmo de normalización cultural, que evita sesgos geográficos, el rendang superó a platos mucho más globalizados. Esto no significa que otras preparaciones no hayan sido tenidas en cuenta. De hecho, la IA ubicó a la lasaña a la boloñesa en un lugar destacado, resaltando su armonía entre texturas y sabores, la versatilidad de sus ingredientes y su capacidad de adaptación a diferentes dietas manteniendo su esencia.

Ambos platos, explica la IA, comparten un rasgo común: suelen servirse en fechas especiales. Esa carga simbólica, que asocia la comida con el afecto, las celebraciones y la memoria, también juega un rol fundamental en cómo se percibe el gusto.

TEMAS RELACIONADOS