Una práctica aparentemente inofensiva está llamando la atención de especialistas en ciberseguridad debido al incremento de casos reportados. Se trata de llamadas provenientes de números desconocidos donde, al atender, no se registra ninguna respuesta del interlocutor, conformando el primer paso de una cadena de posibles estafas.
Este método, conocido técnicamente como "robollamadas", emplea tecnología automatizada para detectar líneas activas y usuarios propensos a contestar comunicaciones de origen dudoso. La información recopilada mediante estas llamadas silenciosas se convierte en un recurso valioso para futuras actividades delictivas.
Los expertos advierten que esta modalidad permite a los delincuentes crear bases de datos de números verificados, que luego son utilizadas para perpetrar diversos tipos de fraudes o comercializadas en mercados ilegales, exponiendo a los usuarios a importantes riesgos.
De qué se trata la estafa en la que me llaman y no responden
El mecanismo funciona mediante sistemas robotizados que realizan llamadas aleatorias buscando identificar números en uso. La confirmación de una línea activa, lograda cuando alguien contesta, proporciona a los estafadores información muiy útil para elaborar estrategias fraudulentas más elaboradas.
Contar con estos datos permite múltiples usos ilícitos. Los delincuentes pueden realizar llamadas posteriores simulando ser entidades reconocidas para pedir información confidencial, comercializar los contactos verificados para actividades fraudulentas, o vincular las llamadas a servicios con tarifas elevadas que generan cargos importantes al devolver la comunicación.
El principal riesgo se encuentra en la confirmación involuntaria de que el número corresponde a un usuario activo. Esta validación convierte al titular en un objetivo potencial para técnicas de phishing y otras modalidades de fraude. Además, las llamadas persistentes pueden despertar suficiente interés como para que la víctima devuelva la comunicación, exponiéndose a cobros excesivos o contacto directo con estafadores.
Hacker
La falla en Microsoft que puede afectar tu seguridad informática
Freepik
Cómo evitar esta estafa
Los especialistas recomiendan una serie de medidas preventivas ante el aumento de estos incidentes. La primera sugerencia es evitar responder llamadas de origen desconocido y, en caso de atender una comunicación sin respuesta, cortar inmediatamente.
Es fundamental abstenerse de devolver estas comunicaciones, especialmente cuando provienen de números sospechosos o prefijos internacionales no familiares. Se aconseja utilizar las funcionalidades de bloqueo disponibles en los celulares para restringir el acceso de números dudosos.
La protección de datos personales resulta muy importante: nunca se debe compartir información sensible como credenciales bancarias, contraseñas o documentación por vía telefónica. Por último, es recomendable que se denuncien estos incidentes ante las autoridades que correspondan y empresas de telecomunicaciones para facilitar la implementación de medidas de control.