Adiós al teclado tradicional: el invento que facilita la escritura con mayor comodidad

Un diseño dividido que cuida la postura y reduce el cansancio. Conectividad y personalización pensadas para todo tipo de usuarios.

Un nuevo desarrollo en el mundo de la tecnología busca poner fin al diseño rígido de los teclados convencionales. Pensado para quienes pasan horas escribiendo o jugando, este dispositivo prioriza la postura natural de las manos y propone una experiencia más saludable y eficiente. Su propuesta incluye ergonomía, personalización y conectividad para adaptarse a las necesidades de cada usuario.

Este invento fue presentado en la última feria CES de Las Vegas y rápidamente llamó la atención por su diseño dividido en dos partes, que ayuda a reducir la tensión en muñecas y antebrazos. Al ofrecer mayor flexibilidad de posición, permite mantener una alineación más cómoda del cuerpo, algo especialmente valorado en entornos laborales y de gaming que duran mucho tiempo.

Esta nueva propuesta no se limita a la ergonomía, ya que incorpora tecnología avanzada, opciones de conexión múltiple y funciones de personalización completas. Así, combina un enfoque de salud postural con un rendimiento de alto nivel, convirtiéndose en una alternativa atractiva para quienes buscan un teclado moderno y adaptable.

Epomaker Split65

Así es el teclado Epomaker Split65

El Epomaker Split65 cuenta con un diseño ANSI US del 65% y un total de 68 teclas, distribuidas en dos módulos independientes que pueden colocarse a la distancia y ángulo que resulte más cómodo para el usuario. Esta configuración reduce la fatiga física y favorece una posición más natural al escribir.

En el apartado técnico, ofrece triple conectividad: cable USB-C, Bluetooth 5.0 y conexión inalámbrica de 2,4 GHz. Esto permite vincularlo a varios dispositivos simultáneamente, desde computadoras con Windows o Mac hasta tablets y teléfonos Android. Su batería interna de 3000 mAh asegura un uso prolongado sin necesidad de recargas frecuentes.

Epomaker Split65

Para quienes valoran un entorno silencioso, integra cuatro capas de amortiguación que reducen notablemente el ruido de cada pulsación. Además, su compatibilidad con QMK/VIA abre la puerta a una personalización total, como la posibilidad de reasignar funciones, configurar macros o ajustar la iluminación según preferencias.

Las teclas intercambiables permiten modificar su tacto o estética en cualquier momento, mientras que el sistema NKRO garantiza que cada comando se registre sin errores, incluso al presionar varias teclas a la vez. A nivel visual, su retroiluminación LED RGB brinda una luz uniforme y totalmente configurable, aportando un toque distintivo al escritorio.

Con unas dimensiones de 375 x 264 x 362 mm, un peso de 800 gramos y un precio de lanzamiento de 120 dólares, el Epomaker Split65 ya está disponible tanto en la web oficial de la marca como en Amazon, haciéndose un lugar como una opción que equilibra comodidad, estilo y rendimiento.