¿Adiós a la batería? Por qué este hábito común podría acortar la vida útil de tu celular

Hay una práctica que aumenta el desgaste interno. Pequeños cambios de hábito pueden prolongar su rendimiento.

El hábito de usar el celular mientras está conectado al cargador podría estar acortando su vida útil sin que muchos usuarios lo sepan. Aunque parezca inofensivo, esta costumbre genera un impacto directo en la batería, acelerando su desgaste y reduciendo su capacidad máxima con el paso del tiempo. Expertos y fabricantes coinciden en que este tipo de prácticas afectan el rendimiento del dispositivo a mediano y largo plazo.

Con un teléfono inteligente cada vez más protagonista convirtiéndose en una extensión de la vida diaria, la batería es uno de los componentes más críticos. Las de iones de litio, presentes en la mayoría de modelos actuales, ofrecen eficiencia y durabilidad, pero son sensibles a ciertos factores, especialmente el calor. El uso intensivo mientras se carga, junto con temperaturas elevadas, puede afectar la química interna que permite almacenar y transferir energía de manera eficiente.

Comprender cómo influyen las rutinas de carga en el rendimiento es muy importante para evitar que la batería pierda autonomía prematuramente. Modificar pequeños hábitos, como elegir superficies adecuadas para la recarga o activar funciones inteligentes de carga optimizada, puede marcar la diferencia en su durabilidad y en la seguridad general del dispositivo.

Cargador solar 3.png

Por qué usar el celular mientras se carga podría acortar su vida útil

Durante la recarga, la batería ya genera calor como parte de su funcionamiento. Si a esto se suman actividades que demandan alto procesamiento, como ver videos en streaming o jugar videojuegos, la temperatura interna puede superar fácilmente los 30 °C recomendados. Esta situación acelera el deterioro químico y, en ambientes calurosos o húmedos, incrementa el riesgo de fallos internos o pérdida de capacidad de carga.

Según especialistas, temperaturas por encima de los 40 °C favorecen la formación de depósitos de litio metálico, afectando el electrolito interno y acortando en gran medida la vida útil del componente. Además, al usar el celular mientras está conectado, la batería entra en ciclos repetidos de carga parcial y descarga, un proceso que podría reducir su rendimiento hasta un 25% en un año.

Cargador solar 1.png

Para quienes no pueden evitar usarlo en esos momentos, se recomienda limitarse a funciones básicas y, si es posible, utilizar el manos libres para minimizar el contacto y la acumulación de calor. También es importante colocarlo sobre superficies que permitan disipar la temperatura, evitando fundas cerradas o materiales aislantes que dificulten el enfriamiento natural.

Otra medida útil es activar las opciones de carga optimizada que incorporan algunos sistemas operativos, ya que adaptan el proceso de recarga a los hábitos del usuario y reducen el tiempo en que la batería permanece al 100%. Usar siempre cargadores originales o certificados es esencial para garantizar un suministro de energía estable y compatible.

Finalmente, reducir la carga nocturna prolongada y mantener el nivel de batería entre el 20% y el 80% puede ayudar a prolongar su capacidad. Colocar el dispositivo lejos de materiales inflamables, prestar atención a señales como hinchazón o fallos de carga, y cerrar aplicaciones que consumen energía en segundo plano son pasos simples que permiten extender la vida útil del teléfono.