La preocupante función de WhatsApp que tenés que desactivar: los motivos

Esta nueva herramienta genera dudas en los usuarios. Hay formas de reducir su presencia sin eliminarla por completo.

La reciente incorporación de una inteligencia artificial en WhatsApp generó opiniones divididas entre los usuarios. Bajo el nombre de Meta AI, esta herramienta aparece como un contacto más dentro de los chats y ofrece distintas funcionalidades automatizadas, pero también despierta cuestionamientos relacionados con la privacidad y la experiencia de uso.

Esta función experimental puede responder preguntas, generar imágenes y ofrecer recomendaciones, pero muchos usuarios sienten que no la necesitan o prefieren mantener su app más simple. Además, la imposibilidad de eliminarla por completo refuerza aún más la incomodidad que genera su presencia constante.

Lejos de ser un agregado inocente, Meta AI suma una capa más a las plataformas digitales que ya consumen buena parte de nuestra atención diaria. Aunque no puede eliminarse totalmente, sí existen formas de reducir su visibilidad dentro de WhatsApp.

Meta IA
Su uso es muy sencillo y los resultados son impresionantes. Además, es gratuito.

Su uso es muy sencillo y los resultados son impresionantes. Además, es gratuito.

Por qué se aconseja desactivar Meta AI en WhatsApp

La decisión de desactivar o minimizar la presencia de Meta AI no responde únicamente a una cuestión estética o de comodidad. Hay motivos de fondo que llevan a muchos a optar por su desactivación, y uno de los principales es el cuidado de la privacidad. A pesar de que Meta asegura que los mensajes están protegidos con cifrado de extremo a extremo, no todos confían en la forma en que se maneja la información.

Además, hay factores técnicos y sociales que refuerzan esta postura. Por ejemplo, el alto consumo energético asociado a los modelos de inteligencia artificial, que impacta negativamente en el medio ambiente. Según estimaciones, generar mil imágenes con IA puede consumir la misma energía que cargar más de 500 teléfonos.

También se cuestiona la fiabilidad de las respuestas que ofrece Meta AI, ya que no siempre son exactas y pueden incluir datos erróneos o completamente inventados. Esto es especialmente problemático cuando se consulta sobre temas sensibles, como la salud.

Otro aspecto importante es el impacto en la productividad. Meta AI se suma a un ecosistema de aplicaciones que ya generan distracción, y tenerla disponible a un clic puede dificultar aún más la concentración diaria. Además, su uso constante puede frenar la creatividad personal, ya que las respuestas que brinda tienden a repetirse en estilo y forma, sin aportar matices propios del pensamiento propio de las personas.

Finalmente, recurrir constantemente a una IA para resolver dudas puede debilitar el impulso natural por aprender, investigar o debatir ideas. Esta dependencia tecnológica puede ser especialmente perjudicial para quienes están en una etapa formativa, limitando el desarrollo de habilidades críticas y creativas.

META AI WHATSAPP-

Cómo desactivar Meta AI en WhatsApp

Aunque Meta AI no puede eliminarse por completo del servicio de mensajería, hay un método que es muy fácil y evita que siga apareciendo como un chat activo entre las conversaciones habituales. El procedimiento permite ocultarla de la vista sin necesidad de configurar ajustes complicados.

Para hacerlo, se debe ingresar al chat de Meta AI dentro de WhatsApp. Una vez en ese lugar, hay que tocar el ícono de los tres puntos en la esquina superior derecha (en algunos dispositivos, puede estar dentro del menú de chats). Luego, hay que seleccionar “Eliminar conversación” o “Eliminar chat” y confirmar la acción.

Al seguir estos pasos, la conversación con la IA desaparece de la lista de chats y no se reciben más mensajes de ella. Sin embargo, si en algún momento se desea volver a interactuar con esta herramienta, alcanza con escribir su nombre en la barra de búsqueda o iniciar un nuevo chat desde el ícono correspondiente.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: