Cómo parte de su constante evolución, WhatsApp se prepara para sumar una herramienta que notificará a los usuarios cuando alguno de sus contactos modifique su nombre. Esta función, pensada para evitar malentendidos, se acompañará de otra novedad vinculada a la inteligencia artificial: la memoria de Meta AI.
Ambas actualizaciones buscan hacer más claras las conversaciones y personalizar aún más la experiencia en la app. Por un lado, se evitarán confusiones en los grupos al saber cuándo alguien cambió de nombre. Además, por otro lado, el asistente Meta AI empezará a recordar datos específicos de los usuarios para ofrecer respuestas más precisas.
Estas mejoras ya se encuentran en fase beta y anticipan una versión de WhatsApp más atenta tanto a la organización de los chats como al acompañamiento personalizado mediante IA.
Meta IA en WhatsApp
El símbolo de círculo azul promete transformar las conversaciones de forma radical.
Redes Sociales
De qué se trata la novedad de WhatsApp
Una de las funciones que está en desarrollo permitirá que WhatsApp notifique de forma automática cuando uno de los contactos cambie su nombre. Esta alerta aparecerá dentro del chat compartido, al igual que sucede cuando alguien se une o abandona un grupo. De esta manera, los demás usuarios sabrán que hubo una modificación sin necesidad de preguntarlo, lo cual también podría desalentar intentos de suplantación de identidad.
La herramienta funcionará de forma automática y no se podrá desactivar. Cada vez que un usuario edite, agregue o elimine su nombre en la aplicación, el cambio se informará en las conversaciones donde ambos participen. Se trata de una medida con la que se busca mejorar la transparencia dentro de la plataforma.
En paralelo, WhatsApp también está probando una función para su asistente Meta AI que le permitirá recordar información clave de los usuarios. A diferencia de los mensajes, que seguirán estando cifrados de extremo a extremo, este sistema permitirá guardar preferencias, intereses o detalles personales como la profesión o gustos, siempre que el usuario así lo autorice.
Esta memoria personalizada podrá alimentarse tanto con instrucciones explícitas, como decirle al asistente que recuerde algo, como a través de una edición manual de los datos desde la configuración. Los usuarios también podrán eliminar esa información cuando deseen.
La finalidad de esta función es que Meta AI pueda ofrecer respuestas más contextualizadas y sugerencias más útiles. Si un usuario, por ejemplo, le indica que es arquitecto, el chatbot podrá tenerlo en cuenta a la hora de brindar recomendaciones relacionadas. Por ahora, esta opción está en fase beta y se prevé que llegue pronto a más usuarios.