Desde el 2013, todos los primeros jueves de mayo se celebra el Día Mundial de la Contraseña. Según datos de la según la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia los ataques y filtraciones se han incrementado un 3.000% en los últimos dos años.
Esto se debe a que los usuarios administran sus contraseñas con bajos niveles de protección. En promedio una persona usa una decena de contraseñas habituales, por ejemplo la del correo electrónico, y otra decena más eventuales, como la clave de la oficina virtual de una empresa de servicio.
Un Informe de Análisis de Seguridad y Uso de Gestores de Contraseñas de la UBA encontró que el 69% de las personas usan la misma contraseña para más de un servicio. El 82% reconoce haberse olvidado la clave, y el 51% de los encuestados no cambian las contraseñas o lo hacen sólo si el sistema lo solicita.
Pablo Lima, de la plataforma de identidades digitales VU, asegura que "la seguridad de las acciones en internet comienza con ejercicios tan simples como gestionar correctamente todas las contraseñas". También advirtió que "al momento no existe un método confiable para guardar esta información delicada sin correr riesgos".
Las mejores prácticas para elegir una contraseña segura
Según los especialistas en seguridad informática, los consejos a seguir para tener una clave de acceso segura son:
- Elegir contraseñas o frases de contraseña seguras con al menos 16 caracteres.
- Usar una contraseña única para cada cuenta.
- Aprovechar los administradores de contraseñas para realizar un seguimiento de todas.
- Utilizar la autentificación de múltiples factores (que no depende de los usuarios sino de las empresas o Estados).