Debido al uso constante del celular, cada vez se tiene más aplicaciones descargadas. Si bien esto podría ser tomado con naturalidad, en las últimas horas un estudio generó preocupación en los usuarios. Es que resalta que al menos el 80% de las apps más comunes y usadas incumplen alguna ley de protección de datos personales y comparten información personal con otras empresas.
Según los informes compartidos por la Universidad Politécnica de Madrid junto con expertos de Carnegie Mellon University, esto se debe a que las aplicaciones compilan datos personales, los almacenan y los comparten sin consentimiento con empresas como Google y Meta.
Además, la investigación anunció que más del 70% de los datos personales que envían las aplicaciones terminan en manos de unas 10 empresas. Este descubrimiento tiene una importante implicación, debido a que confiere un gran poder a pocas organizaciones, permitiéndoles cruzar datos para conocer con gran precisión a casi cualquier persona.
De esa forma, adquieren una gran capacidad de mirada sobre los usuarios, sin que los afectados sean realmente conscientes de ello, para luego segmentar publicidades y contenidos en base a sus datos.
La información que absorben estas redes sociales
Entre la información que es robada se encuentra:
- Información personal: nombre, dirección de correo electrónico, número de teléfono, fecha de nacimiento, sexo, foto de perfil.
- Información de contacto: lista de contactos, historial de llamadas, mensajes de texto.
- Ubicación: datos GPS, historial de ubicaciones, puntos de acceso Wi-Fi.
- Dispositivo: modelo del teléfono, sistema operativo, número de serie, dirección MAC.
- Uso de la aplicación: historial de búsquedas, actividad dentro de la aplicación, preferencias del usuario, funciones más usadas, contenidos más vistos.
- Información de terceros: datos de otras aplicaciones o sitios web que se conectaron con la aplicación.
PERSONA CON CELULAR
FREEPIK
Cuáles son las redes sociales que más información recopilan
Las redes sociales que más información sacan de los usuarios son
- Facebook
- Instagram
- Tinder
- TikTok
Categorías de apps que más información comparten
- Redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter, TikTok, Twitter/X, YouTube
- Streaming: Netflix, Spotify
- Compras online: Amazon, eBay, AliExpress.
- Servicios de transporte: Uber, Cabify, Lyft.
- Juegos móviles: Pokémon Go, Candy Crush, Fortnite.
Consejos para no verte afectado por estas aplicaciones
Se recomienda seguir estas indicaciones para resguardar los datos:
- Leer las políticas de privacidad de las aplicaciones antes de instalarlas.
- Prestar mucha atención a los permisos que solicitan las apps, para controlar qué datos se comparten con cada aplicación.
- Desactivar el seguimiento de ubicación y la publicidad personalizada.