Crisis y recorte en Facebook: Mark Zuckerberg despedirá a 10 mil empleados

El CEO de Meta anunció que, finalmente, tampoco sumará los 5.000 puestos que pretendía cubrir. El comunicado oficial habla sobre "mejorar la performance financiera". El anuncio se dio luego del quiebre del Silicon Valley Bank.

El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, confirmó a través de un comunicado en la web de la plataforma que hará efectiva la desvinculación de 10 mil empleados. Se suma a la segunda ola de despidos masivos, tras la de noviembre del año pasado.

De acuerdo con lo que comunicó la empresa mediante su página oficial, persiguen dos objetivos: el de "ser una mejor compañía de tecnología" y también el de "mejorar la performance financiera".



La quiebra del banco de Silicon Valley afectó profundamente las arcas de la plataforma tecnológica, lo que produjo una inesperada imposibilidad de afrontar lo salarios de muchos de sus empleados.

"Más de la mitad de las empresas tecnológicas tenían el grueso de su dinero en SVB y todas tendrán que pagar salarios desde principios de la semana próxima", afirmó Greg Martin, fundador de la firma de inversiones Liquid Stock, en comunicación con la agencia Bloomberg.

Zuckerberg reconoció que "los cambios organizacionales crean incertidumbre y estrés", por eso espera "hacer los cambios lo más rápido posible para pasar este período y enfocarse en el crítico futuro que se viene".

En ese sentido, el titular de la empresa de redes sociales definió al proceso como una "reestructuración" en la que cancelarán proyectos de baja prioridad. Los despidos serán progresivos y comenzarán a fines de abril con los grupos de tecnología, luego el área de negocios en mayo y se espera que los cambios continúen hasta fin de año.

"Esto será difícil y no hay forma de evitarlo. Significará decir adiós a colegas talentosos y apasionados que han sido parte de nuestro éxito. Se han dedicado a nuestra misión y estoy personalmente agradecido por todos sus esfuerzos. Apoyaremos a las personas de la misma manera que lo hemos hecho antes y trataremos a todos con la gratitud que merecen", reza el comunicado oficial.

Sin embargo, sostiene su decisión en resultados ya comprobados: "Desde que redujimos nuestra fuerza laboral el año pasado, un resultado sorprendente es que muchas cosas han ido más rápido. Una organización más ágil ejecutará sus prioridades más altas más rápido".

"El cambio nunca es fácil, pero sé que lo superaremos y saldremos como una empresa aún más fuerte que puede crear mejores productos más rápido y permitirle hacer el mejor trabajo de su carrera", cerró Zuckerberg.

El Gobierno de Estados Unidos no rescatará al Silicon Valley Bank y genera incertidumbre en los mercados

El presidente estadounidense Joe Biden afirmó este lunes que el sistema bancario de Estados Unidos "está seguro", pero aclaró que los contribuyentes "no se harán cargo de las pérdidas". La semana pasada su gobierno decidió cerrar el Silicon Valley Bank (SVB) en lo que representa la mayor quiebra bancaria en ese país desde la crisis de 2008.

"Nuestro sistema bancario es seguro. Sus depósitos están seguros", destacó el presidente norteamericano en un mensaje desde la Casa Blanca. Agregó que su gestión hará "lo que se necesario" para proteger a los trabajadores y pequeños negocios luego de la quiebra del SVB y el Signature Bank.

Tras el cierre del pasado jueves, miles de empresas emergentes de tecnología no pudieron afrontar los pagos de salarios y otros compromisos financieros debido a la imposibilidad de retirar los fondos que tenían depositados en la entidad bancaria.

Las medidas anunciadas por Biden incluyen respaldar los fondos de los ahorristas, asegurarse de que los contribuyentes no se vean afectados por estos movimientos y negarse a extender las medidas de alivio para los inversores de SVB, según informó CNN.

El presidente pidió una investigación completa para saber cómo se llegó a esta situación y garantizar que "nunca vuelva a suceder". También pidió al Congreso que restablezca las regulaciones bancarias que se retiraron durante el gobierno de Donald Trump. "En mi administración, nadie está por encima de la ley", aseguró.

Este domingo, una resolución conjunta entre la Secretaría del Tesoro, la Junta de la Reserva Federal y la Compañía del Fondo de Seguros de Depósitos (FDIC) resolvió que "los depositantes tendrán acceso a todo su dinero a partir del lunes 13 de marzo, y el contribuyente no asumirá las pérdidas asociadas con la resolución de SVB".

"El pueblo estadounidense y las empresas estadounidenses pueden confiar en que sus depósitos bancarios estarán ahí cuando los necesiten. Estoy firmemente comprometido a hacer que los responsables de este desastre rindan cuentas", resaltó Biden a través de su cuenta de Twitter.

SVB, fundado hace 40 años y especializado en brindar financiamiento a las startups tecnológicas de Silicon Valley, sufrió este jueves una caída de más del 60% en sus acciones al cierre de la rueda del Nasdaq. Este viernes operó con una pérdida de 69% en el pre mercado hasta que su cotización fue paralizada.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: