Trabajar en el sector de programación puede generar ingresos mensuales de hasta $200.000 y, como la carrera es gratuita, se espera que para el 2025 se creen 149 millones de nuevos empleos en el sector tecnológico en un 90% para jóvenes, según registra el Banco Mundial.
Uno de los lugares claves para poder estudiar y adquirir habilidades en una industria con muchas vacantes y sueldos cómodos es Google, que brinda principios básicos de la programación, desarrollos para la nube y capacitaciones en marketing y datos. Se puede anotar sin costo a través de la página web Learn Digital y en el caso de querer capacitarte para la nube, deberá ser por el link de inthecloud.
Otra de ellas es Egg, que es argentina y ofrece 100 mil becas a América Latina. El curso dura siete semanas y para postularse hay que ingresar a Programación desde Cero de la página de carreras de Egg Education.
Asimismo, Plataforma 5 es una compañía que ofrece cursos para enseñar la habilidad específica de tecnología y tiene como principales clientes a Mercado Libre, Globant y JP Morgan. La inscripción se realiza a través de su propia página web. En conjunto, Salesforce tiene cursos desde argentina y son pagos, pero tiene becas.
Por su parte, Santander y la Escuela de Innovación del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) lanzaron la convocatoria en conjunto y los beneficiarios tienen 500 becas para acceder a una bonificación del 94% del valor del curso.
En la misma línea, la demanda de profesionales STEM crece mes a mes luego de necesitar mejoras que se pudieron realizar. Una estadística del Foro Económico Mundial dio como resultado que, si se logra cubrir la demanda del mercado laboral STEM, el PBI mundial podría aumentar 11,5 billones de dólares del 2028.