La ola de estafas virtuales no se detiene y los delincuentes digitales desarrollan métodos cada vez más difíciles de identificar. En este escenario, WhatsApp anunció nuevas herramientas para enfrentar el problema, con el objetivo de proteger a los usuarios y frenar la propagación de engaños en su plataforma.
La decisión llega en un contexto en el que los fraudes se sofisticaron gracias al uso de inteligencia artificial, datos filtrados y estrategias de manipulación emocional. Ante la presión de quienes exigían mayor seguridad, la aplicación propiedad de Meta implementó funciones que ya comienzan a marcar un cambio en la forma de detectar y evitar intentos de robo de información.
Entre las novedades se destacan la “Vista de seguridad para grupos”, que alerta cuando un contacto desconocido agrega a un usuario a un chat colectivo, y las “Alertas de chats individuales”, que ofrecen más información al recibir un mensaje de alguien no agendado. Estas medidas buscan cortar el primer contacto de los estafadores y darle más control al usuario sobre sus interacciones.
Cómo activar el modo "anti robo" en WhatsApp para evitar estafas virtuales
Para habilitar el modo “anti robo” y reforzar la seguridad, WhatsApp incorporó la opción de ocultar el número de teléfono en grupos y canales. La activación se realiza siguiendo estos pasos:
- Abrir la aplicación y entrar en Configuración.
- Ingresar en la sección Privacidad.
- Seleccionar la opción Número de teléfono.
- Elegir entre “Nadie” (para que no lo vea nadie) o “Mis contactos” (para restringirlo solo a quienes estén agendados).
- De manera opcional, configurar también quién puede enviar mensajes privados y usar un alias en lugar del nombre real para mayor seguridad.
Además, los expertos aconsejan complementar la función con medidas de precaución: no responder de inmediato a mensajes sospechosos, evitar compartir códigos o dinero, y verificar la identidad de los contactos por otros medios. Esto es clave porque los fraudes con inteligencia artificial generan mensajes muy convincentes que simulan ofertas laborales, inversiones o entregas falsas.
META AI WHATSAPP-
Los nuevos controles de WhatsApp buscan frenar estafas que usan inteligencia artificial y datos filtrados para engañar a usuarios.
XATAKA
Según datos oficiales, WhatsApp eliminó más de 6,8 millones de cuentas fraudulentas en lo que va del año, aunque la protección real surge de la combinación entre tecnología y usuarios atentos.