Adiós a la pava eléctrica: el nuevo invento ideal para los amantes del mate

Una marca argentina creó un termo que permite calentar y conservar el agua solo con la luz del Sol, sin necesidad de usar electricidad ni gas.

El tradicional ritual del mate tiene un nuevo aliado: un termo solar que permite calentar el agua al aire libre utilizando únicamente energía solar. Este desarrollo argentino representa una alternativa ecológica y práctica frente a la clásica pava eléctrica y a los termos convencionales.

Su diseño apunta a brindar autonomía en espacios abiertos y a reducir el consumo energético. El producto ya comenzó a ganar notoriedad en redes sociales, especialmente en TikTok, donde usuarios muestran cómo funciona en contextos como playas, campings o espacios urbanos. La innovación despierta interés no solo por su funcionalidad, sino también por su conexión con una vida más amigable con el medio ambiente.

Impulsado por la empresa Kompost, este termo portátil forma parte de una línea de artículos que promueven el uso de recursos renovables. Entre sus ventajas, se destaca su capacidad para calentar agua a temperaturas ideales para el mate sin utilizar gas ni electricidad, e incluso conservar el calor por varias horas.

Embed

Así es el termo solar

El modelo creado por Kompost funciona con un sistema de apertura orientable al Sol, que permite elevar la temperatura del agua hasta unos 80°C en condiciones favorables. Para lograrlo, el usuario debe abrir la carcasa, apuntarla hacia el sol y esperar entre 30 y 60 minutos. Una vez alcanzada la temperatura deseada, se puede cerrar para que actúe como un termo común.

La estructura interna de vidrio doble y su diseño liviano de apenas 600 gramos permiten un uso sencillo y portable. Su capacidad es de 500 cc, y la conservación del calor ronda los 4°C de pérdida por hora, un rendimiento competitivo frente a modelos tradicionales.

Termo solar portátil
El termo solar argentino permite calentar agua sin electricidad ni gas.

El termo solar argentino permite calentar agua sin electricidad ni gas.

El producto tiene un valor de lista de $90.000, aunque se ofrece con descuento a $82.990. Además, Kompost contempla envíos a todo el país y ofrece retiro sin costo en su sede de Liniers, Ciudad de Buenos Aires. Esta innovación suma un nuevo capítulo a la evolución del mate como parte de la cultura cotidiana argentina, adaptada ahora a los tiempos de la autosuficiencia energética y el consumo responsable.

DEJA TU COMENTARIO: