Adiós al televisor en la habitación: por qué conviene tenerlo desenchufado al dormir

Un simple hábito puede ayudar a descansar mejor, reducir el consumo eléctrico y evitar daños en los aparatos.

En muchas casas, el televisor se convirtió en un compañero fijo de la rutina nocturna. Ya sea para ver una serie antes de dormir o simplemente por costumbre, suele quedar instalado en la habitación sin mayores cuestionamientos. Sin embargo, su presencia, incluso cuando está apagado, puede traer consecuencias inesperadas.

Al dejar el televisor conectado durante la noche, no solo se mantiene activo en modo standby, con una pequeña luz encendida, sino que también sigue consumiendo electricidad. Este fenómeno, conocido como “energía fantasma”, representa un gasto innecesario que se acumula mes a mes en la factura del hogar.

A eso se le suma otro riesgo frecuente: durante tormentas o fluctuaciones de tensión, el aparato puede sufrir daños irreversibles si permanece enchufado a la red eléctrica.

Pero hay otro punto que suele pasar desapercibido: la interferencia con el descanso nocturno. Aunque parezca insignificante, la tenue luz que emite el televisor puede alterar el ritmo circadiano del cuerpo, dificultar la conciliación del sueño y afectar su calidad.

Esto puede traducirse en fatiga al despertar, menor concentración durante el día e incluso irritabilidad. Por esta razón, especialistas en salud del sueño y eficiencia energética recomiendan desenchufar completamente el televisor antes de acostarse, especialmente si se encuentra dentro de la habitación.

TELEVISORES
La luz LED del aparato, aunque mínima, puede alterar el ritmo del sueño.

La luz LED del aparato, aunque mínima, puede alterar el ritmo del sueño.

Beneficios de desenchufar el televisor antes de dormir

Entre las principales ventajas de este hábito se encuentra la posibilidad de reducir el consumo energético. El gasto en modo standby puede representar hasta un 10% del total eléctrico mensual del hogar. Al evitar este consumo silencioso, se logra un ahorro económico notable a mediano y largo plazo, además de contribuir a una menor huella ambiental.

Otra ventaja es la protección frente a subidas de tensión. Las tormentas eléctricas o fallas en la red pueden generar picos que dañan el circuito interno del televisor, afectando su funcionamiento o incluso dejándolo inutilizable. Desenchufarlo actúa como una barrera sencilla y eficaz contra ese tipo de imprevistos.

Además, esta práctica fomenta una mayor desconexión mental. Apagar la pantalla y retirarla del entorno inmediato antes de dormir ayuda a crear un ambiente más relajado, lo cual es clave para un descanso reparador. En el caso de los modelos más antiguos, también se evita el riesgo de sobrecalentamientos, que pueden producirse incluso cuando el aparato no está en uso.

Enchufando
Desenchufarlo antes de dormir ayuda a mejorar el descanso y prevenir daños por subidas de tensión.

Desenchufarlo antes de dormir ayuda a mejorar el descanso y prevenir daños por subidas de tensión.

Así, un gesto cotidiano como desenchufar el televisor antes de dormir puede traer múltiples beneficios: cuida la salud, protege los equipos, reduce gastos y ayuda al medio ambiente. A largo plazo, ese pequeño cambio en la rutina nocturna puede marcar una gran diferencia.

DEJA TU COMENTARIO: