La inflación y el plan económico del gobierno de Javier Milei golpea a la playas de Mar del Plata en el verano 2024. A inicio de la temporada, se registra una baja en las reservas de hoteles y alquileres de casi un 50%. Ademas, los elevados precios de los productos y la comida, volcó a la gente a realizar unas vacaciones gasoleras. Hay preocupación porque se ven despobladas las playas.
Al momento de querer almorzar o tomar algo sobre las costas de “La Felíz”, los turistas se encuentran con los siguientes precios: Licuado de frutas $2500, una porción de rabas con dos latas de cerveza $9500 son algunos de los precios promedio que se ofrecen en cualquier parador.
Al momento de un almuerzo un poco más contundente, una milanesa con papas fritas puede encontrarse por $9000, hamburguesa sola $4000 y con guarnición $5400.
mujer mdp.JPG
La gente opta por unas vacaciones mas gasoleras por los elevados precios en Mar del Plata
Con este panorama la turistas se vuelcan a llevar ellos comida preparada. “Esto no va así, se trae comida. Hoy trajimos sanguchitos y comemos los cuatro, con una gaseosa o agua”, señaló una mujer en diálogo con C5N.
A la fecha, la ocupación hotelera es del 45%, “es bastante bajo y la expectativa está puesta en el fin de semana que viene”, describió la periodista Jimena Paternoster en el programa De Una.
"Estan saladitos los precios", reconoció otra turista proveniente de Mendoza que junto a sus 6 familiares optaron por comprar una oferta de dos pizzas por $5400. Sobre las excursiones que tenía previsto realizar detalló: "Nosotros queríamos ir a conocer el Aquarium por internet hace un mes nos salía un precio determinado, ahora nos sale el doble asique decidimos no ir".
Verano 2024: amplia diferencia de ocupación y de precios en Mar del Plata
Desde el Municipio de la Costa señalaron que la ocupación hotelera se encuentra en el 31%, muy por debajo del 68% con respecto al año anterior. Por su parte en Mar del Plata, se hablan de un estancamiento de reservas y contrataciones.
“Venía bien el nivel de reservas, incluso el ritmo de consultas, pero eso se frenó a partir del triunfo en las elecciones de Javier Milei”, explicó el secretario de Turismo, Marketing y Desarrollo Sostenible del Partido de la Costa, Guillermo Favale, en declaraciones a Radio 10.
“Si tenemos que comparar misma época del año, diciembre de 2022 con diciembre 2023, por lo menos en reservas hoteleras, el año pasado teníamos un 68% de ocupación y este año tenemos un 31 por ciento. La baja es sensible. Menos de la mitad de la gente”, agregó.