Una realidad que duele: en 2025 se registró un femicidio cada 26 horas

Desde la organización La Casa del Encuentro advirtieron sobre el negacionismo del Gobierno que pone a las mujeres y diversidades en "peligro constante".

En los dos primeros meses del 2025 se registraron 56 femicidios en todo el país. El informe corresponde al Observatorio de Femicidios Adriana Marisel Zambrano, de la organización La Casa del Encuentro. La coordinadora de capacitaciones de la organización, Daniela Morínigo, detalló que "es una mujer muerta a causa de violencia de género cada 26 horas”.

Según el informe, la mayoría de los casos no salen en los medios, entonces no se contabilizan y no están en los registros oficiales: "Son víctimas de violencia doméstica y de género que son perpetrados por personas de su entorno. El 60% de nuestro relevamiento son parejas o ex parejas: el peligro no está en la calle, el peligro está en sus hogares".

Además, el 59% fueron víctimas de sus parejas o exparejas. En tanto, la Provincia de Buenos Aires reportó el número más alto de víctimas de la violencia extrema de género (24) y le siguieron Santa Fe (9), Mendoza (4) y Chaco (4).

Esta estadística corresponde a los casos oficialmente reportados por los medios, y como se dan en su mayoría en un contexto doméstico, puede que la realidad sea más dura, en el período de enero -febrero de 2025.

El femicidio invisibilizado por el Gobierno

El femicidio es la muerte violenta de mujeres por razones de género. Es un concepto teórico-político que se utiliza para visibilizar la discriminación y la violencia contra las mujeres.

Desde las organizaciones feministas destacaron que "la negación de su existencia por parte del Gobierno, sumado a la eliminación y desmantelamiento de los espacios estatales que trabajaban en la protección... pone a mujeres, niñas, niños, adolescentes y diversidades en peligro constante de sufrir cualquiera de las violencias tipificadas en la ley 26.485", remarcaron.

En este sentido apuntaron al presidente Javier Milei que, desde diciembre de 2023, agrede en forma planificada, ya sea por acción o por omisión,: "Se pierden derechos, una política pública o un espacio de atención", denunciaron en redes sociales.

Qué hacer ante un caso de violencia de género

En caso de violencia por motivos de género, comunicarse telefónicamente con el 144. Se trata de la línea nacional gratuita en todo el país que brinda contención, información y asesoramiento. Para casos de riesgo, llamar al 911.

También es posible comunicarse por WhatsApp al 1127716463 o por mail a [email protected].

DEJA TU COMENTARIO: