El médico clínico Ramiro Heredia advirtió que la mitad de la población mundial tendrá obesidad en 2050, por lo que llamó a que aquellos que sufren esta enfermedad se la traten y que también se prevenga para frenar el aumento de personas con la afección.
En diálogo con La Noche, de Leandro Rud, por C5N, Heredia alertó sobre la cantidad de personas que, según las estimaciones, tendrán obesidad en el futuro. "Algunas sociedades científicas la consideran como una enfermedad. Afecta a cada vez más población mundial. Se estima que hacia el año 2050, alrededor del 50% va a tener obesidad", señaló.
En tanto, el médico advirtió que la obesidad contribuye a la generación de más afecciones ya que expresó que "es un factor de riesgo de otras enfermedades, como diabetes, colesterol, las renales, empeora los factores de riesgo cardiovasculares, un montón de cuestiones".
"Nadie tiene dudas de que el sobrepeso o la obesidad se relaciona con enfermedades cardiovasculares. Se identificaron 18 tipos de cánceres con relación directa a la obesidad, como de colon o mama. Es de los más frecuentes", agregó en este sentido.
Asimismo, informó que este tipo de afecciones se pueden precaver, aunque añadió que a pesar de la pérdida de peso, existe la posibilidad de recaídas debido a que expresó que "muchas de estas enfermedades son prevenibles, por eso hay que trabajar. Una persona no es que baja de peso, es algo que quizás en su vida entre y salga varias veces".
Cómo son los tratamientos contra la obesidad
Heredia, en otro fragmento de la entrevista con C5N, manifestó cómo se puede combatir la obesidad. "En el tratamiento hay distintas estrategias. Siempre hay que procurar cambiar la dieta, la actividad física. Son dos pilares", aseguró.
Además, agregó que existen fármacos para el tratamiento ya que informó que "también hay medicamentos que mostraron efectividad contra el sobrepeso y la obesidad. Además hay opciones quirúrgicas, que son para lo que tienen grados más severos o con muchas recaídas. Hay cirugías bariátricas, que son la banda gástrica, y el bypass gástrico".
"Para la gente con obesidad mórbida, el tratamiento tiene que ser con el clínico, el endicronólogo, diabetólogos, cirujanos", agregó.
En tanto, mencionó cómo son los procedimientos cuando se produce una pérdida de peso. "Cuando una persona pierde mucho peso corporal, que le quedan como colgajos, existen cirugías o tratamientos. Hay que identificar paciente por paciente", señaló.
Cómo es el tratamiento contra la diabetes
Heredia también hizo alusión a los distintos tipos de procedimientos para esta enfermedad ya que manifestó que "el tratamiento contra la diabetes tiene tres pilares: uno es la actividad física, otro con pautas dietarias y después está el tratamiento médico".
"Cualquier persona puede tener diabetes. Es una enfermedad muy frecuente y más en adultos. Es más frecuente la diabetes tipo 2, en la que predomina la insulina resistencia, que es distinto a los insulinos dependientes, que es la diabetes tipo 1", concluyó acerca de esta afección.