Tras la disolución del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), los trabajadores protestan con un "ruidazo" frente a la sede ubicada en Villa Martelli, partido de Vicente López, y avanzan sobre la avenida General Paz con el objetivo de magnificar su reclamo. Hay dos carriles cortados mano a Riachuelo.
En la jornada del lunes, previo al comunicado del Gobierno, la Policía dispuso un fuerte operativo para intentar evitar que avancen sobre la colectora de la avenida General Paz, que derivó en incidentes entre efectivos y manifestantes, con corridas y detenciones.
Entre los organismos disueltos por decreto este martes se encuentran la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Dirección Nacional de Vialidad, las Delegaciones Sanitarias Federales del Ministerio de Salud, la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame), el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (Inafici), el Instituto Nacional de Semillas (Inase) y la Comisión Nacional de Semillas. En algunos casos, como el del Instituto Nacional de Medicina Tropical, se justificó la eliminación por superposición de funciones y falta de resultados concretos.
La Asamblea Multisectorial que nuclea a los empleados del INTI convocó a una concentración en la puerta del organismo, en Avenida General Paz 5445 desde inicio de semana. Denunciaron que el decreto declara "prescindible" a un 30% del personal, lo que representa unos 700 puestos de trabajo en peligro.
Para la Multisectorial, este decreto representa "la muerte del Instituto, que quedaría inoperativo por el recorte de sus funciones, la imposibilidad de atender al sector productivo en tiempo y forma y la falta de personal indispensable en el engranaje institucional".