Un macabro hallazgo se dio esta tarde en la ribera de Quilmes cuando se encontraron 12 cráneos humanos, en el extremo sur de la costa, en la Provincia de Buenos Aires. Entre las hipótesis, los medios locales, apuntaron a los ritos umbandas.
Los restos óseos fueron encontrados casualmente por los vecinos bonaerenses y se inició una investigación por "averiguación de ilícito". La hipótesis del rito umbanda.
Un macabro hallazgo se dio esta tarde en la ribera de Quilmes cuando se encontraron 12 cráneos humanos, en el extremo sur de la costa, en la Provincia de Buenos Aires. Entre las hipótesis, los medios locales, apuntaron a los ritos umbandas.
Según los investigadores, los restos fueron vistos este jueves por casualidad por los vecinos bonaerenses, cerca de la última rotonda sobre calle Cervantes. La Policía Científica trabajó en el lugar para investigar el origen del descubrimiento.
El caso está caratulado como averiguación de ilícito y bajo la investigación de la Fiscalía Nº5 de los Tribunales Penales de Quilmes a cargo de Jorge Saizar.
Cada 2 de febrero se celebra en las aguas del río Quilmes el Día de la Mai Iemanjá. En este sentido, los investigadores tendrían en su poder videos en los que se vinculan los restos óseos con la celebración del último domingo.
Iemanjá es una divinidad yoruba que representa a la madre de los peces, la protectora del hogar, la diosa de la fertilidad y la reina del mar. Es venerada en varios países, entre ellos Brasil, Uruguay, Argentina, el Caribe y Estados Unidos.
En junio de 2023 los vecinos pudieron observar un cráneo y otros huesos en la Avenida Profesor Doroteo Yoldi, también en la zona de la ribera, quedando el caso en manos de la UFI N° 2 de Quilmes, a cargo de Karina Gallo.
En 2024, denunciaron sobre la aparición de un cráneo humano en calle 18 entre 131A y 132, de la vecina ciudad de Berazategui, lo que también motivó el inicio de una investigación judicial.