Se realizó la vigilia por los caídos en la guerra de Malvinas en un nuevo aniversario de la guerra de 1942 con la presencia de gobernadores de la Patagonia, pero es la primera vez que no participaron representantes del Gobierno Nacional. Se realizó en Río Grande con presencia de la población.
Estuvieron presentes el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, Rolando Figueroa de Neuquén, Ignacio Torres de Chubut y Claudio Vidal de Santa Cruz. Mientras que los mandatarios de Río Negro, Alberto Weretilneck, y el de La Pampa, Sergio Ziliotto, no pudieron estar y enviaron adhesiones.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/GobiernoTDF/status/1775032444556558706&partner=&hide_thread=false
Tanto en el gobierno de Cristina Kirchner, como en el de Mauricio Macri y Alberto Fernández, en la vigilia se hizo presente el ministro de Defensa o el ministro del Interior, pero en este caso no hubo ningún tipo de presencia del Gobierno.
La actividad comenzó con una misa en la Carpa de la Dignidad, mientras que a las 21.30 se prendieron 42 antorchas, una por cada año transcurrido en el Monumento de Héroes de Malvinas de Río Grande.
Luego se realizó el simulacro de la “Operación Rosario” y a la medianoche hubo toque de sirenas, más tarde un minuto de silencio para conmemorar a los 649 héroes caídos entre abril y junio de 1982.
Acto por Malvinas: Javier Milei rendirá homenaje a los caídos y compartiría el evento con Villarruel
El presidente Javier Milei encabezará este martes, en la Plaza San Martín, el acto de conmemoración por el 42° aniversario del inicio de la Guerra de Malvinas con el Reino Unido. Contrariamente a lo que se preveía, es muy probable que lo acompañe la vicepresidenta Victoria Villarruel, hija de un ex combatiente, luego de que marcara diferencias con las determinaciones del economista libertario.
A partir de las 10, el mandatario colocará una ofrenda floral en el Cenotafio de los Caídos en Malvinas y de esa forma le rendirá homenaje a los 649 argentinos fallecidos durante el conflicto bélico. Lo acompañarán los ministros de Seguridad, Patricia Bullrich, y de Defensa, Luis Petri.
Milei y Villarruel
Reuters
El foco estará en el discurso del jefe de Estado, quien durante la campaña electoral expuso su admiración por la ex primera ministra inglesa Margaret Thatcher, responsable del hundimient del crucero General Belgrano -donde fallecieron 323 compatriotas-, acción considerada por el país como un crimen de guerra.
Por la tarde, a partir de las 15 en Casa Rosada, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el vocero presidencial, Manuel Adorni, rebautizarán el salón Pueblos Originarios con un nombre referido a la Cuestión Malvinas.