Semana clave para la OMS: ¿le ponen fin de la pandemia de Covid-19?

El próximo 27 de enero se reunirán diferentes especialistas pertenecientes a la Organización Mundial de la Salud, quienes podrían decretar el final de la emergencia sanitaria.

Mientras que en Argentina, los casos de Covid-19 bajaron un 55%, la Organización Mundial de la Salud reunirá a diferentes especialistas el próximo 27 de enero para evaluar si se decreta el fin de la emergencia sanitaria. La conferencia fue retrasada desde octubre del año pasado, debido a las nuevas variantes de ómicron y su evolución.

El Comité de Emergencia, está integrado por 17 especialistas de diferentes disciplinas, presidido Tedros Adhanom Ghebreyesus, a su vez asesorado por el director general de la OMS, Didier Houssin .



El próximo 30 de enero de 2020, se cumplen tres años desde que ambos especialistas habían anunciado juntos el el nuevo brote de coronavirus en China.

En conjunto, los especialistas analizarán el impacto que actualmente tiene el Covid-19 en la población. Ya que, en las últimas semanas, China registró un record de muertes y contagios, uno de los países más golpeado por una nueva ola del virus.

En la conferencia, también se tendrá en cuenta las diferentes variantes de Covid-19 como ómicron y la reciente variente descubierta por los científicos y denominada "Kraken". El director de la OMS, advirtió que “no hay duda de que, globalmente, estamos en una situación significativamente mejor que hace un año".

Covid-19: Carla Vizzotti anunció la incorporación de vacunas bivalentes

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció este jueves la incorporación de vacunas bivalentes contra el Covid-19 en Argentina a la estrategia de aplicación de dosis de refuerzo, en el marco de una disminución del 52% de los casos en la última semana.

La titular de la cartera sanitaria informó que la primera vacuna bivariante en Argentina será la Pfizer mientras que la semana del 6 de febrero llegarán 3 millones de Moderna. Luego, la semana siguiente, se sumarán 1.200.000 más de Pfizer.

"Entre hoy y mañana estaremos recibiendo 1.100.000 dosis de Pfizer y hace unos días ya habíamos recibido unas 900 mil", detalló la ministra en la sala de conferencias de la Casa Rosada.

"La semana que viene empezaremos la distribución a cada provincia. El proceso lleva un tiempo y cada provincia anunciará cuándo se sumará la bivariante al plan de vacunación", señaló en cuanto al comienzo de la aplicación de las dosis bivalentes.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: