¿Qué hay detrás del crimen de Villa Crespo?: opina un psiquiatra forense

Aunque la investigación del macabro triple asesinato seguido de suicidio recién comienza, expertos analizan varias hipótesis acerca de móvil del crimen: ¿brote psicótico, planificación o alucinaciones?

El caso del triple crimen seguido de suicidio de Villa Crespo continúa consternando a todo el país, tras hallar sin vida el matrimonio Seltzer-Leguizamón y sus dos hijos en el departamento 6A de la calle Aguirre al 200. Tras las pericias de los cuerpos, y la confirmación de la madre como la autora de los asesinatos, queda por dilucidar el móvil de tamaño horror: ¿brote psicótico, planificación o alucinaciones?

En diálogo con el programa El Diario, con la conducción de Daniela Ballester y Julián Guarino, el psiquiatra forense Rafael Herrera Milano brindó detalles de sus primeras impresiones sobre el caso que conmociona al país: "La salud mental de la mujer es el primer anclaje. Hay que ver por qué estaba tratada, con qué medicación, hace cuánto tiempo, si tenía contención", expresó.

Además, agregó: "Es importante los testimonios de de todo el entorno extra-familiar, para los que nos enfocamos en la parte pericial, tratamos de reconstruir lo que se llama el estudio de 'criminogénesis': tratar de entender por qué una persona lleva adelante un acto determinado que a todas luces no tienen demasiada comprensión".

En cuanto a la salud mental de Laura Leguizamón y el móvil del crimen, Herrera Milano señaló: "Una persona que tiene un delirio es producto de un juicio desviado. Supongamos que tenía esta patología, ese delirio va in crescendo y puede derivar en una planificación".

Además, añadió: "Otra posibilidad es que haya sido un mujer que estaba compensada psiquiátricamente, y que suspendió la medicación y que abruptamente tuvo alucinaciones que le indicaban hacer cosas. Hay un abanico grande de posibilidades".

Finalmente, concluyó: "Es muy importante no psiquiatrizar conductas delictivas. Muchas veces cuando los casos son aberrantes, enseguida lo atribuyen a una patología psiquiátrica. No digo que este no sea, pero hay que entender que hay gente que tiene otra mentalidad, otra corteza prefrontal que es la que frena los impulsos y nos divide de los animales. Es más fina y a veces los impulsos primitivos atraviesan esa capa, por transtornos de personalidad. Matar una persona para ellos está bien, como una manera de ser. No resiste un análisis de una persona normal del día a día, pero desde la ciencia es así".

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: