"Proyecto Pelusa": la maratónica misión de reconstruir las mil vidas de Diego Maradona a través de fotos
La iniciativa es llevada adelante por Damián Cukierkorn y Sebastián Schor, dos amigos desde la adolescencia que se dedican a la producción audiovisual. Ellos ya recolectaron tres mil imágenes que se publicaron en un libro homónimo y en el que salen a la luz historias inéditas, como la vez que compartió un chivito con una familia humilde de Mendoza.
Cuando Diego Maradona fue al hotel Costa Galana, en Mar del Plata, le pidió al gerente que lo llevara al segundo subsuelo para tomarse fotos con los empleados.
Corría el año 2010 y un grupo de treintañeros que compartía un asado se puso a discutir quién era la persona más famosa del mundo. Damián Cukierkorn, fervientemente maradoneano, sostenía que "el Diego" era el único en toda la humanidad a quien se le podía reconstruir su historia a partir de las fotos que se tomó con la gente común y en los lugares más remotos. De esta manera, nació "Proyecto Pelusa": un estudio sociológico sobre el 10 eterno con las imágenes y los relatos de aquellos que adoran al ídolo, que hoy se cumplen cinco años de su muerte, y pudieron cruzárselo en algún fragmento de sus miles de vidas.
"Al principio, solo tenía una página web y un Facebook. Se complicaba mucho conseguir las fotos y armar una comunidad. Después, medio que lo abandoné por cuestiones de laburo, los hijos y la vida misma", recuerda Cukierkorn, quien hoy tiene 49 años. "Pero en 2020, en medio de la pandemia y cuando todos teníamos más tiempo, salí a caminar con un amigo de la secundaria y que había sido la primera persona que me mandó una foto con Maradona", cuenta sobre Sebastián Schor. Ambos son productores audiovisuales y habían decidido hacer juntos un proyecto integral que, además de las fotos, pudiera existir un libro, podcast y un documental. "Mientras lo preparábamos, se murió Diego y ahí decidimos lanzar el Instagram", dice en diálogo con C5N. En esta red social, todos los días a las 10 y 10 de la mañana se publica una foto diferente de Pelusa con alguna persona que guardaba un souvenir íntimo con el astro del fútbol mundial.
Embed - PROYECTO PELUSA on Instagram: "27/2/92 – La foto de Pedro Después de los años agitados del Nápoli, de un 1991 tan intenso, Diego eligió veranear en el Balneario Marisol, en Oriente, un paraje de mar, arena y vegetación. Había ido por primera vez en 1983 a pescar y cazar patos en un campo. Era su refugio, su lugar de tranquilidad para estar en familia. Por ese entonces, Diego estaba suspendido y no podía jugar ni siquiera partidos a beneficio, pero se rebeló y decidió jugar para colaborar con el “Centro de Día Caminemos Juntos de Tres Arroyos”, un centro de ayuda a discapacitados. Fue en cancha de El Nacional, y Diego jugaba para Marisol ante Mercado Los Tigres, un equipo de Cascallares que había sido campeón del Torneo Comercial Nocturno. En todo Oriente había gran expectativa y todos querían estar. Diego había conocido en un negocio a Pedro, que había sido asistente del equipo del club Quequén. Pedro tenía síndrome de down y Diego lo invitó al partido. Pedro se disculpó, pero dijo que tenía que pedirle permiso a su mamá. Cinco minutos después, tocaron la puerta de la madre y era el mismísimo Diego, quien le pedía permiso para llevar a su hijo a la cancha. La madre aclaró que tenía que bañarse. Diego lo esperó y, finalmente, manejó 80km a Tres Arroyos con Pedro de acompañante. No sólo vio el partido desde el campo de juego, sino que vivió junto a Diego la cena show que se hizo después en el recordado Rancho de Chichí. A Diego le entregaron un recuerdo y llorando dijo: “Acá hay gente que trabaja para los discapacitados, que muchos creemos que son inferiores a nosotros y no es verdad”. Después cantó el tango “Cucusita”, de Alberto Castillo, el que le solía entonar a Gianinna antes de dormir. El juego del destino, hizo que casi 25 años después de ese partido, Pedro comenzara a asistir a la misma institución a la que Diego le había dado una mano muy grande para que se convirtiera en un lugar imprescindible para la comunidad. Pedro murió a los 61 años en 2019, y hasta sus últimos días acudía a “Caminemos Juntos”. Hoy, el aula-salón de “Caminemos Juntos” se llama “Diego Maradona”. Tan Diego todo. ¡No dejen de ver los videos que acompañan a estas fotos! #proyectopelusa #maradona #d10s #pelusa"
View this post on Instagram
Hasta el momento, Cukierkorn y Schor recopilaron unas tres mil fotos de Maradona. Algunas de ellas se publicaron en el libro Proyecto Pelusa, publicado por primera vez en 2022, que ya agotó dos ediciones y están por reimprimir la tercera. Ahora, la misión es reunir una imagen por día desde su debut deportivo en 1976 hasta la fecha de su fallecimiento. "Son 16.107 las fotos que necesitamos y estamos convencidos de que las hay. Es un experimento que quizás no termine nunca. Pero eso es lo que más me motiva: que no tenga final", asegura Cukierkorn.
A partir de cada foto que le llega a Cukierkorn, él hace una selección especial antes de publicarlas en las que corrobora que Maradona haya estado en la hora y el lugar en la que se asegura que fue tomada la imagen. "Se recorre la vida de Diego de una manera más colorida y no por sus goles, que es algo que ya se hizo. Cuando las ves todas juntas, te aparecen distintos patrones: 30 fotos de Diego en maya, 30 con vestimentas increíbles, 30 con rockeros. Hay muchas en aviones y partidos benéficos. Esto sostiene mi hipótesis de que es la persona más famosa del mundo porque lo podías encontrar en cualquier lado, incluso en un supermercado. Mick Jagger no va al supermercado", argumenta Cukierkorn.
Sin embargo, las fotos preferidas de Cukierkorn "son las que Diego no tenía ninguna necesidad de hacer lo que estaba haciendo". "Una vez fue al hotel Costa Galana en Mar del Plata y, cuando lo recibió el gerente, le pidió que lo lleve al segundo subsuelo. Fue para saludar a todo el personal de limpieza que estaba allí, se sacó fotos con todos los empleados y le regaló un arito a uno. Después de hacer eso, subió a su habitación y fue Maradona a rockearla con todo", cuenta. "Se conoce que en el hotel tuvo una historia con Wanda Nara. Pero no este tipo de anécdotas que pasó tiempo con los trabajadores y me aparecen un montón", remata.
Embed - PROYECTO PELUSA on Instagram: "16/1/1982 – La foto de Akira El verano de 1982 fue muy intenso para @bocajrsoficial, que tenía a Diego como figura y paseaba su fútbol por el mundo. Así, entonces, se organizó una gira por Asia que incluyó cinco partidos en 14 días y que dejó un saldo favorable de cuatro victorias y un empate. Ese único empate se dio este día: 1-1 contra la Selección de Japón en Tokio. Los partidos no quedarán en la historia, pero sí lo hará ese tremendo tapado de piel que lució en cada aeropuerto. En la foto, Diego está con el periodista deportivo Akira Furuta, retratados por el enorme Masahide Tomikoshi @tomikoshi_photography #homenajeal10 #diegoarmandomaradona #maradona #eldiego #elmasgrande #proyectopelusa #pelusa #diegoeterno #tokyo #tapadodepiel"
View this post on Instagram
Otro relato similar sucedió cuando Maradona fue el director ténico de Racing, a mediados de los años '90, mientras cumplía su suspensión de 15 meses impuesta por la FIFA por haber dado positivo en el control antidoping en el Mundial de Estados Unidos. En enero de 1995, el equipo de Avellaneda fue hasta la provincia de Mendoza para disputar un partido clásico con Independiente por el torneo de verano. En el aeropuerto, una persona se le acercó al ídolo y le dijo que había una familia muy humilde que quería invitarlo a cenar.
"Diego respondió que quería comer un chivito y, dicho y hecho, a la noche salió del hotel escondido en un baúl y fue al lugar, en un barrio muy periférico. El tipo cayó a las diez de la noche, estuvo hasta la una de la madrugada comiendo con gente que no conocía. Cuando se va, la señora le dijo 'perdón, Diego, que te recibimos así. Somos muy humildes'. Su respuesta fue: 'por eso vine'. Es ridículo pensar que eso suceda, pero es la característica que lo hacía especial y un ser único", cuenta Cukierkorn.
familia mendoza 24-11-25
En enero de 1995, Diego Maradona fue a escondidas a compartir un chivito con una familia humilde de Mendoza.
Al recibir miles de fotos y relatos de las personas que adoran a Maradona, Cukierkorn es una persona ideal para responder porqué Pelusa generaba ese magnetismo tan especial y único en las personas. "Todos coinciden en que era un tipo muy cariñoso. Realmente pensaba en el otro y ese amor se lo trasladaba a la gente", sostiene. Luego, agrega que "cuando iba a un lugar y no le pedían nada, ni una foto, no se sentía bien ni cómodo. Necesitaba algo que le movía y a mi me parece que si vos querés que te den cariño, también lo tenés que dar".
Embed - PROYECTO PELUSA on Instagram: "25/4/2018 – La foto de Ali Diego siempre estuvo presente cuando fue convocado para partidos a beneficio o para darle una alegría a quien lo necesitara. Un 25 de abril como hoy pero de 2018, mientras dirigía al Al Fujairah FC en Dubai, vivió uno de esos momentos que quedan en la memoria. Después del entrenamiento, Diego recibió la visita de un grupo de chicos entre los que se encontraba Ali, un chico de 8 años que nació sin piernas. Alí había grabado un vídeo en el que, vestido con la camiseta argentina, explicaba que le gusta mucho jugar el fútbol y pedía por favor conocer a DIego. El Al Fujairah le cumplió el sueño y lo invitó a conocerlo junto a otros chicos. Jugaron juntos, Diego le dio consejos de entrenador y le pateó varios penales. Después charlaron, se sacaron fotos y se fundieron en un abrazo lleno de emoción que se vio reflejado en el posteo de Diego en las redes: “Hoy estuve jugando un rato con mi amigo Alí, que vino a visitarme al entrenamiento del Fujairah. Gracias por tu ejemplo de superación Alí. Tu amigo Diego!!!”. Hablame de historias y gestos Maradonianos... #d10s #recuerdosinolvidables #diegomaradona #homenajeal10 #diegoarmandomaradona #maradona #eldiego #elmasgrande #tufotocondiego #proyectopelusa #pelusa #diegoeterno #hastasiemprediego #graciasdiego"
View this post on Instagram
"Una de las cosas que más me llaman la atención es la foto que se sacaron los trabajadores de la funeraria con Diego muerto. Una hijadeputez total, pero aún en ese momento los tipos se sacan una selfie felices y con el pulgar arriba. Aún así, generaba ese magnetismo. No sé que otro personaje pudo ser capaz", sostiene Cukierkorn sobre una imagen que le causa repulsión.
En relación al fallecimiento del ídolo, que hoy se cumplen cinco años, Cukierkorn dice que "fue la muerte menos maradoneana: solo, en una habitación sin alma. Evidentemente, la pandemia le hizo pésimo y lo alejó de la gente. Más lo que le hacían adentro de ese círculo asqueroso". "No puedo ver ninguno de los documentales ni podcast porque me hace concha", confía con un pequeño nudo en la voz.
Embed - PROYECTO PELUSA on Instagram: "6/5/1995 - La foto de Hernán La madrugada del 4 de junio de 1994, cuando era arquero de mi querido Unión Fútbol Club de Totoras @ufc.totoras @futbolufc, tuve un accidente donde perdí la capacidad de caminar. Recién cumplía 20 años, y con mi familia nos tuvimos que enfrentar a algo para lo que no estábamos preparados. Resignar sueños, posibilidades, reconfigurar la vida entera. Casi un año después de ese día, un amigazo del alma como @juanamadorsanchez me permitió algo increíble: verte jugar en mi pueblo y abrazarte hasta llorar. Juan organizó un partido en cancha de 11 para que pudieras agarrar ritmo para volver al fútbol y jugaste un partido contra Unión, el equipo de mis amores y donde empezó a jugar Juan Amador. Juan nos presentó en el vestuario, y mientras vos te cambiabas para el partido yo te tenía el bolso. Mi corazón latía a mil por hora y mi boca había quedado paralizada por los nervios. Nunca me voy a olvidar tu entrada a la cancha, el saludo a la gente, y ni hablar de tus tacos, gambetas y goles. Cuando pasaron solo 5 minutos del segundo tiempo, paraste el partido, te sacaste la número 10, la firmaste sobre mis piernas y yo te di la 10 de Unión. Me volviste a abrazar y me dejaste en el oído una frase que todavía hoy me llena de ilusión y que sigo escuchando: “Fuerza, no te caigas, mis piernas son tus piernas”. Me abrazaste y se nos escaparon unas cuantas lágrimas mientras la gente respondía con los aplausos que habías pedido para mí. Nunca me voy a perdonar no haber podido decirte nada en ese instante. Hoy se cumplen 30 años y aquel pibe conmovido que no pudo agradecer ahora es un hombre que tiene la posibilidad de decirte: “Gracias Diego, hoy mi corazón es tu corazón”. #d10s #recuerdosinolvidables #diegomaradona #homenajeal10 #diegoarmandomaradona #maradona #eldiego #elmasgrande #tufotocondiego #proyectopelusa #pelusa #diegoeterno #hastasiemprediego #graciasdiego"
View this post on Instagram
Pero Cukierkorn, junto a su amigo de la adolescencia Schor, hacen un trabajo cotidiano para darle una nueva perspectiva al dolor vacío de la muerte. Tal vez, también sea su manera de duelar junto a miles de otros desconocidos la partida de un hombre bajito que, aún con sus contradicciones, repartió cuanta alegría y cariño pudo hasta que el corazón no le aguantó más.
"Este proyecto se fue resignificando con el tiempo. Soy amante de Maradona y, a partir de esto, lo homenajeo todos los días. Trato de mostrar la parte de su vida que me encanta y puede que parte de mi legado sea comunicarlo; se transformó en un amor muy raro. Mis hijos no entienden nada porque me la paso hablando de él. Estoy completamente tomado por su figura y cada vez estoy más convencido que fue el ser más maravilloso. Cuando alguien encuentre el libro Proyecto Pelusa dentro de cien años, no van a poder creer todo lo que hizo. Quiero que no se olvide nunca a Diego", cierra Cukierkorn.
Embed - PROYECTO PELUSA on Instagram: "26/5/14 – La foto de Davide Mi nombre es Davide Martusciello y soy de Nápoles. En mayo de 2014, Diego volvió a Nápoles para un desfile de motos de agua. Este evento fue muy privado y por esta razón se montó casi todo el paseo marítimo de Nápoles para garantizar que no se crearan problemas con la gente de la ciudad. Al evento solo se podía ingresar por invitación especial. Obviamente, mi padre y yo éramos ciudadanos comunes, pero de una forma logramos entrar. Yo estaba decidido a hacer cualquier cosa para conocer a Diego. De repente, Maradona regresa del desfile y camina en un muelle escoltado por muchos policías. ¿Y qué podía hacer yo? Me encuentro con la policía y Diego se fija en mi, me llama y me abraza y de ahí empieza el mejor momento de mi vida. Después de la selfie, me lleva a un cuarto privado y nos tomamos la segunda foto, la que estamos abrazados. ¡En honor a su muerte decidí tatuarme su rostro en la piel! Hoy se cumple 10 (diez) años de ese abrazo inolvidable. . Mi chiamo Davide Martusciello e sono un ragazzo di Napoli.. Diego nel mese di Maggio 2014 venne a Napoli per una sfilata di moto d’acqua, questo evento era molto privato è per questo venne allestito quasi tutto il lungomare di Napoli per far si che non si creassero problemi con la gente di Napoli.. Questo evento aveva un entrata gestita da persona, in cui si poteva entrare solo su invito.. Ovviamente io e mio padre eravamo semplici cittadini ma in un modo riuscimmo ad entrare.. Io con la mia tenera età decisi di fare qualsiasi cosa puri di incontrare Maradona.. Improvvisamente Maradona torna dalla sfilata e si incammina su un pontile scortato da moltissimi agenti della polizia.. Un scugnizzo cosa può fare? Mi imbatto nel corpo di polizia e Diego mi nota, mi chiama e mi abbraccia e da lì inizia il momento più bello della mia vita.. Dopo il selfie mi fa entrare in una camera privata è ci facciamo la seconda foto, quella abbracciati. In onore della sua morte ho deciso di tatuarmi sulla pelle la sua faccia! #proyectopelusa #maradona #diegoeterno #d10s"