El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat entregó más de 180.000 créditos y adjudicó unas 130.000 viviendas entre 2020 y 2023, en el marco de Procrear II. El programa se lanzó en 2012 y ya suma en total más de 530.000 soluciones habitacionales en todo el país.
"Procrear es un sello de calidad para los argentinos, con un sistema de trabajo que garantiza transparencia, accesibilidad y carácter federal. Llegamos a más de 2.000 municipios y comunas y trabajamos el problema del déficit habitacional integralmente", explicó a Télam el secretario del área, Luciano Scatolini.
Agregó que el programa "brinda soluciones a quienes necesitan ampliar su vivienda, construir una nueva, acceder a un lote o a unidad funcional llave en mano". Detalló que "hoy cuenta con un patrimonio de $720.000 millones y recauda, por el ejemplar compromiso de la gente, más de $4.000 millones por mes".
La actual edición del programa, denominada Procrear II, se relanzó en agosto de 2020 y se compone por tres líneas de créditos:
- Línea Casa Propia, que brinda crédito para la construcción de una vivienda única, familiar y de ocupación permanente. Entre agosto 2020 y agosto 2023 se entregó un total de 181.302 créditos en todo el país.
- Línea Desarrollos Urbanísticos, que brinda crédito hipotecario para la compra de viviendas nuevas en uno de los Desarrollos Urbanísticos. Ya se llegó a casi 130.000 viviendas adjudicadas en todo el país desde 2020 y hay más de 105.000 casas en construcción.
- Línea Lotes con Servicios + Construcción, que genera suelo urbano de calidad para la construcción de viviendas mediante créditos hipotecarios Procrear.
En qué consiste el programa Procrear
El Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (Procrear) se lanzó originalmente en 2012, durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, y desde entonces lleva entregados 530.000 créditos para construcción de vivienda y mejoramiento habitacional.
Se trata de una política de desarrollo urbano, territorial y habitacional de alcance federal que busca mejorar las condiciones generales de acceso al hábitat, al tiempo que impacta en la generación de nuevos puestos de trabajo.
Los créditos para construcción son en pesos, a tasa cero y con plazos máximos de 30 años, destinados a la construcción de la vivienda única y de ocupación permanente de hasta 60m2 en lote propio o de familiar directo. En esta edición se incorporó el Coeficiente Casa Propia de actualización crediticia, que tiene en cuenta la evolución de los salarios de las familias adjudicatarias.