Preservativos gratuitos en Argentina: cómo acceder y dónde están disponibles

En Argentina, el acceso gratuito a preservativos está garantizado por ley como parte de una política nacional de salud sexual y reproductiva. Sin embargo, muchas personas no saben dónde conseguirlos o qué hacer si no están disponibles.

El uso del preservativo es una de las herramientas más efectivas para prevenir infecciones de transmisión sexual (ETS), incluyendo el VIH, así como embarazos no intencionales. En Argentina, su entrega gratuita está respaldada por la Ley Nacional N.º 25.673, que establece el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable.

Esta norma, sancionada en 2002, garantiza el acceso libre y gratuito a métodos anticonceptivos, entre ellos el preservativo masculino y femenino, como parte de una política integral de salud pública. El objetivo central es garantizar el derecho a la salud sexual y reproductiva de todas las personas, sin distinción.

Actualmente, los preservativos gratuitos están disponibles en centros de salud, hospitales públicos, unidades sanitarias, organizaciones comunitarias y dispositivos territoriales distribuidos por todo el país.

Sin embargo, durante los últimos años, organizaciones y especialistas alertaron sobre interrupciones en la compra y distribución nacional de preservativos, lo que obligó a muchas provincias a abastecerse por sus propios medios. Esto genera desigualdades de acceso, especialmente en barrios vulnerables, zonas rurales y comunidades alejadas de los grandes centros urbanos.

Preservativo 2.png

Según datos de Fundación Huésped y AHF Argentina, solo entre el 14% y el 17% de las personas en el país usan preservativo siempre en sus relaciones sexuales, lo que marca una fuerte caída en la prevención tradicional y un aumento en el riesgo de ITS. En paralelo, los casos de VIH, sífilis y otras infecciones siguen en aumento.

Para quienes no encuentren preservativos en su centro de salud habitual, es posible reclamar su entrega. La misma Ley 25.673 establece que los métodos anticonceptivos deben estar disponibles de forma gratuita en el sistema público de salud y que su falta puede ser denunciada ante las autoridades sanitarias provinciales o nacionales. Para eso, hay que comunicarse con la Línea Salud Responde al 0800-333-3444 de forma anónima y confidencial.

¿Cómo acceder a preservativos gratis si tenés obra social o prepaga?

El derecho a recibir métodos anticonceptivos gratuitos no se limita al sistema público de salud. La Ley 25.673 también obliga a las obras sociales y prepagas a garantizar el acceso a preservativos para sus afiliados. Este derecho está contemplado en los artículos 6 y 7 de la norma, que establecen que las entidades deben prescribir y suministrar, a demanda del beneficiario, “los métodos y elementos anticonceptivos que deberán ser de carácter reversible, no abortivos y transitorios”.

Esto incluye al preservativo masculino como uno de los insumos esenciales en el marco del Programa Médico Obligatorio (PMO), lo que significa que su cobertura es exigible en todo el país.

Preservativo.png

Según detallaron desde la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) a Chequeado, para acceder a estos insumos a través de la cobertura médica privada es necesario contar con una orden o receta emitida por un profesional de la cartilla médica de la obra social o prepaga correspondiente.

Una vez emitida la receta, cada entidad establece su propio protocolo para la entrega gratuita. En algunos casos, los preservativos se retiran directamente en farmacias adheridas; en otros, se requiere realizar la compra y luego tramitar un reintegro presentando el recibo.

Por eso, es importante consultar directamente con tu obra social o prepaga para conocer el procedimiento exacto, ya que los pasos pueden variar de una entidad a otra. Aunque la ley no establece una cantidad específica, en la práctica la mayoría de las coberturas entregan hasta 30 preservativos por mes, una cifra que se considera suficiente para asegurar la prevención en relaciones sexuales regulares.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: