Se suspendió el paro de colectivos previsto para el próximo jueves 23 de marzo. Miembros de la Lista Azul, pertenecientes a la Unión Tranviarios Automotor, informaron que se abrió una mesa de diálogo con el Ministerio de Trabajo. Continuarán conversando respecto al incremento salarial y el reconocimiento de las autoridades electas.
Tras el paro del viernes en AMBA que afectó a 80 líneas e involucró a la empresa Doscientos Ocho Transporte Automotor S. A. (DOTA). El cual no fue reconocido por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), sino iniciado por miembros de la Lista Azul Juan Manuel Palacio, disidente dentro de la organización.
En las últimas horas, miembros de la Lista Azul Juan Manuel Palacio , comunicaron que "se acaba de levantar la medida para el día jueves y el acampe en la puerta del Ministerio. Se abrió una mesa de diálogo y vamos a seguir conversando respecto a la convalidación de los compañeros que ganaron las elecciones en cinco seccionales y al pedido de igual tarea, igual remuneración".
Kelly Olmos aseguró que el paro de colectivos es "un exceso" ya que no existe un conflicto gremial
Raquel "Kelly" Olmos aseguró que el paro de colectivos es "un exceso" ya que no existe un conflito gremial. La ministra de Transporte explicó que existe una pugna interna dentro de la UTA debido a que "un sector en las últimas elecciones perdió y a través de este paro toman de rehén a una cantidad enorme de trabajadores y trabajadoras".
La ministra de Trabajo dialogó en el programa Mañana Sylvestre en Radio 10 sobre la repentina medida de fuerza tomada que se estableció desde las 0:00hs del jueves y durará hasta el mediodía.
En un principio la propuesta fue impulsada por Miguel Bustinduy y Osvaldo Agrafogo, los máximos referentes de un sector de la UTA, quienes intentar disputarse el lugar del secretario general del gremio, Roberto Fernández.
En este sentido Olmos explicó que “la UTA no declaró ningún paro, es un sector interno que no pudo ganar las elecciones y está tratando de tomar de rehén al conjunto de la población para ver de qué manera tuerce la decisión de las urnas”.
Explicó que desde el ministerio tienen identificada la actitud de la empresa para poder determinar quién es el interlocutor gremial. “Nosotros estamos mirando, como a veces hay sectores empresarios que pretenden licitar quien es el locutor gremial, como está pasando en esta ocasión, pero me parece que se están cruzando todas las fronteras”, aseguró.