Ola de calor: la importancia de medicarse para la presión y la hidratación

En el programa de La Noche de Leandro Rud, el médico clínico Nicolás González habló de los cuidados frente a los golpes de calor que golpea a todo el país.

Según explicó el cardiólogo Nicolás González en diálogo con Leandro Rud, ante la llegada de la ola de calor, los medicamentos que debemos tener en cuenta especialmente son aquellos que pueden influir en el estado de hidratación del paciente.



“Lo que veo en el consultorio últimamente es que los pacientes toman un medicamento de forma crónica para bajar la presión, pero empiezan a descuidar el concepto de hidratación”, remarcó en La Noche por C5N.

Bajo ese contexto indicó que ese descuido se debe ya que se van perdiendo “la sensación de sed”. “Las personas de más de 65 empiezan a perder esa sensación de falta de sed y se empiezan a deshidratar sin darse cuenta. Casi el 30% de esa población toma medicamentos para la presión, es por ello que tiene que estar atentos con las deshidrataciones sin síntomas”, remarcó.

Es por ello que una de las principales recomendaciones es tener una botella de agua cerca, es decir, entre 6 u 8 vasos de agua. “En las épocas de calor también se destacan las hinchazones de piernas y es importante que recurran al médico para que no haya fallas en los riñones o corazón”, explicó y agregó: “Una buena hidratación debería ser en el día y puede ser hasta las 18hs”.

Ola de calor: los principales recaudos para hacer actividad física

Con la llegada de los días lindos, las personas recurren a realizar diferentes actividades al aire libre y entre ellas recurren a la actividad física. Si bien González recomienda en recurrir a diferentes deportes, también aclaró que lo principal es hacerse un chequeo médico.

“El examen básico de salud consiste en conocer al paciente, lo ideal es que sea por un médico de cabecera donde se realiza un electrocardiograma, una ecografía de corazón y una prueba de esfuerzo”, explicó.

Al mismo tiempo, el profesional aclaró que la actividad física es recomendable para todas las personas, pero que de acuerdo a qué tipo de paciente se tiene que abordar diferentes actividades. “Hacer actividad física es recomendable incluso en la gente con cáncer. Un artículo demostró que la actividad mejora el estatus funcional, mejora la capacidad de enfrentar los tratamientos”, detalló.

Cómo diferenciar los ataques de pánico de uno cardíaco

Un ataque de pánico y un infarto se pueden manifestar con dolor de pecho, taquicardia (palpitaciones) y sudoración, es decir, comparten los mismos síntomas.

Lo primero que se hace es hacer un electrocardiograma se podrá ver si tiene un infarto o no, independientemente de la edad que pueda tener el paciente.

“Esa diferenciación es muy difícil para cualquier profesional, por lo que como el mensaje importante es que, ante un dolor de pecho, consulten”, dejó en claro el médico González.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: