Ocultá tu red: de esta forma podés evitar que otras personas se conecten a tu Wifi

Aunque no reemplaza una contraseña segura, esta acción agrega una capa extra de protección al reducir la visibilidad de tu red frente a terceros.

  • Ocultar el nombre de la red WiFi (SSID) evita que la conexión aparezca en la lista de redes disponibles, dificultando el acceso a personas no autorizadas.
  • Para conectarse a una red oculta, es necesario ingresar manualmente tanto el nombre exacto de la red como la contraseña, aumentando la seguridad doméstica.
  • Reemplazar contraseñas predeterminadas y usar protocolos de cifrado seguros como WPA2 o WPA3 refuerza la protección de la red.
  • Opciones adicionales de seguridad incluyen el filtrado por direcciones MAC, redes separadas para invitados y mantener el firmware del router actualizado.

Una estrategia muy eficaz para proteger la conexión WiFi del hogar y evitar accesos no autorizados por terceros, como vecinos, consiste en ocultar el nombre de la red, conocido como SSID. Esta acción ofrece una capa de seguridad adicional que va más allá de la contraseña, funcionando como un primer filtro contra posibles intentos de conexión.

Al activar esta configuración, el nombre de la red WiFi deja de mostrarse. Esto significa que la conexión ya no aparece en la lista de redes disponibles en dispositivos cercanos, como teléfonos, computadoras portátiles o tablets. Este cambio simple dificulta que cualquier persona que desconozca el nombre exacto intente conectarse.

wifi

En la práctica, ocultar el SSID eleva la dificultad de acceso para intrusos. Quien desee conectarse a la red oculta deberá ingresar manualmente tanto la contraseña como el nombre exacto de la red, información que solo poseen los miembros del hogar o personas autorizadas. Así se refuerza la privacidad y la seguridad de la conexión WiFi doméstica.

Cómo evitar que se conecten a tu red Wifi

La protección de una red WiFi comienza por una autenticación sólida. Es fundamental reemplazar las contraseñas y nombres de usuario predeterminados del router, ya que suelen ser públicos o fáciles de adivinar. El primer paso consiste en ingresar al panel de administración del router, generalmente mediante una dirección IP como 192.168.1.1, y establecer una clave de acceso de administrador robusta y única, diferente de la contraseña de la red inalámbrica.

La contraseña de la red WiFi debe ser igualmente segura. Una clave fuerte combina letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos especiales, y su longitud resulta suficiente para dificultar ataques. Además, es esencial que el protocolo de cifrado esté configurado en WPA2 o, preferiblemente, en el estándar más reciente y seguro, WPA3, evitando protocolos antiguos como WEP que resultan vulnerables.

router wifi.jpg

Otra capa de protección consiste en ocultar el nombre de la red, conocido como SSID. Al desactivar la emisión del SSID en la configuración del router, la red deja de aparecer en la lista de conexiones disponibles en dispositivos cercanos. Para conectarse, cualquier usuario deberá ingresar manualmente el nombre de la red y la contraseña, aumentando la dificultad de acceso para intrusos.

El filtrado de direcciones MAC permite un control más preciso sobre quién puede conectarse. Cada dispositivo posee una dirección MAC única, y al configurar el router para aceptar únicamente las direcciones de tus propios dispositivos, cualquier equipo desconocido queda bloqueado automáticamente, incluso si cuenta con la contraseña.

router wifi.jpg

Para visitantes o invitados, es recomendable habilitar una red separada, si el router lo permite. Esta red independiente posee su propio nombre y contraseña, brindando acceso a Internet sin comprometer la seguridad de los dispositivos personales ni permitir el ingreso a archivos o a la configuración de la red principal.

Mantener la vigilancia constante y actualizar el firmware del router refuerza la seguridad. El firmware es el software interno del equipo, y los fabricantes publican actualizaciones periódicas para corregir vulnerabilidades. Complementariamente, se pueden utilizar aplicaciones de monitoreo para revisar la lista de dispositivos conectados e identificar y bloquear inmediatamente cualquier conexión desconocida o sospechosa.