Nuevo aumento para las multas de tránsito en Buenos Aires: cuáles son los montos de noviembre 2025

Con la nueva actualización del valor de la Unidad Fija, las infracciones de tránsito en Buenos Aires subieron hasta un 10%. Las sanciones más graves superan los 1,7 millones de pesos.

  • Desde noviembre de 2025 rige un nuevo aumento en las multas de tránsito de la Provincia de Buenos Aires, luego de la actualización del valor de la Unidad Fija (UF).
  • El monto de la UF se fijó en $1.711 y permanecerá vigente hasta el 31 de diciembre, lo que eleva considerablemente las sanciones por infracciones comunes.
  • Las multas más severas superan los $1,7 millones e incluyen casos como exceso de velocidad, conducir alcoholizado o circular sin VTV.
  • El sistema de scoring resta puntos a la licencia según la gravedad de la falta y puede derivar en la suspensión del registro por reincidencia.

El Gobierno bonaerense oficializó una nueva actualización del valor de las multas de tránsito, que comenzó a regir desde el 1° de noviembre de 2025. Con esta modificación, el costo de la Unidad Fija (UF), base para calcular el importe de las infracciones, pasó a $1.711, lo que hace más cara cada una de las sanciones viales en la provincia.

El ajuste responde al incremento del precio de la nafta premium del Automóvil Club Argentino (ACA), valor que se toma como referencia bimestral para determinar la UF. Esta medida afecta directamente a los conductores, ya que aumenta los montos de las infracciones más frecuentes, desde mal estacionamiento hasta manejar bajo los efectos del alcohol.

El nuevo esquema tarifario permanecerá vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, momento en que volverá a revisarse el valor. Mientras tanto, se recomienda a los automovilistas mantenerse informados y regularizar su documentación para evitar sanciones económicas y la pérdida de puntos en la licencia.

Multa Buenos Aires

A cuánto llegan las multas de tránsito en Buenos Aires en noviembre 2025

Con el nuevo valor de la Unidad Fija en $1.711, las multas de tránsito en la Provincia de Buenos Aires quedaron establecidas de la siguiente manera:

  • Manejar sin seguro: entre $85.550 y $171.100 (50 a 100 UF).
  • Mal estacionamiento: de $85.550 a $171.100 (50 a 100 UF).
  • Circular sin patente: entre $85.550 y $171.100 (50 a 100 UF).
  • Usar el celular al manejar: de $171.100 a $342.200 (100 a 200 UF).
  • Pasar un semáforo en rojo: de $171.100 a $855.500 (100 a 500 UF).
  • Negarse a mostrar la documentación: entre $171.100 y $855.500 (100 a 500 UF).
  • No usar cinturón o casco: de $171.100 a $855.500 (100 a 500 UF).
  • Exceso de velocidad: de $256.650 a $1.711.000 (150 a 1.000 UF).
  • Conducir alcoholizado o bajo drogas: de $342.200 a $1.711.000 (200 a 1.000 UF).
  • Circular en contramano o por la banquina: entre $342.200 y $1.711.000 (200 a 1.000 UF).
  • No tener la VTV vigente: de $513.300 a $1.711.000 (300 a 1.000 UF).

Hay que recordar que la UF se actualiza cada dos meses, por lo que las multas se ajustan periódicamente en función del valor del combustible. En la Ciudad de Buenos Aires, en cambio, la revisión se hace de forma semestral.

Multa
Buepp permite realizar diversos pagos de trámites de la Ciudad de Buenos Aires con un ahorro significativo.

Buepp permite realizar diversos pagos de trámites de la Ciudad de Buenos Aires con un ahorro significativo.

Cómo consultar infracciones y puntos del scoring

Los conductores pueden consultar sus infracciones online en el portal oficial de la Provincia, ingresando con el DNI o la patente del vehículo.

El sistema de scoring vial otorga a cada licencia un total de 20 puntos, que se van descontando según la infracción cometida:

  • 4 puntos: circular sin VTV o sin cinturón.
  • 5 puntos: manejar con licencia vencida, sin casco o no respetar semáforos.
  • 10 puntos: conducir bajo el efecto de alcohol o drogas, o exceder en más del 30% el límite de velocidad.
  • 20 puntos: participar en picadas o manejar con la licencia inhabilitada.

Cuando un conductor llega a cero puntos, su licencia queda suspendida por 60 días. En caso de reincidencia, el período de inhabilitación aumenta progresivamente.