Un guacamayo rojo, un ejemplar de esta especie que había nacido en 2023 y que se encontraba dentro de un proyecto de conservación de la especie, murió tras ser atacada por una gomera, según indicaron desde la Fundación Rewilding Argentina.
El ave fue atacada en cercanías de Concepción del Yaguareté Corá y falleció cuatro días después de ser encontrada y a pesar de los intentos veterinarios por salvarla. El ejemplar formaba parte de un proyecto de conservación de la especie.
Un guacamayo rojo, un ejemplar de esta especie que había nacido en 2023 y que se encontraba dentro de un proyecto de conservación de la especie, murió tras ser atacada por una gomera, según indicaron desde la Fundación Rewilding Argentina.
De acuerdo a lo detallado, el ejemplar “fue abatido por el impacto de una gomera en la localidad de Concepción del Yaguareté Corá”. “Si bien fue rápidamente atendido, a causa de la gravedad de la herida, a los pocos días, Charrúa murió”, indicaron en sus redes sociales.
Hacía días, la fundación había comunicado en sus redes sociales el recorrido que tres guacamayos rojos, Charrúa, Pampa y Toba, estaban realizando desde que se aventuraron a volar mucho más allá de su lugar de nacimiento. Los ejemplares visitaron localidades como Apipé, Villa Olivari, Loreto, Carlos Pellegrini, hasta que en Concepción del Yaguareté Corá una familia dio aviso del hallazgo de un guacamayo herido, que si bien fue rescatado, no sobrevivió.
Charrúa tenía heridas con una fractura expuesta y pérdida de hueso en el ala derecha, consecuencia de un proyectil compatible con gomeras. “Lamentablemente, en esta ocasión tenemos que informar un suceso muy triste: uno de estos guacamayos fue abatido por el impacto de una gomera en la localidad de Concepción del Yaguareté Corá. Si bien fue rápidamente atendido, a causa de la gravedad de la herida, a los pocos días, Charrúa murió”, informaron.
Este renacer de los guacamayos en el litoral argentino demandó casi una década de esfuerzos coordinados. El proyecto, liderado desde 2015 por la Fundación Rewilding Argentina junto a la provincia de Corrientes y la Administración de Parques Nacionales, fijó como meta la reintroducción del Ara chloropterus, erradicado en Argentina desde el siglo XIX.
El guacamayo rojo fue declarado Monumento Natural de Corrientes lo cual le otorga protección legal contra cualquier daño, y por esta razón ya se ha hecho la denuncia ante la justicia.
Charrúa fue el primer guacamayo muerto a manos de personas en 10 años de proyecto. “Esperamos que este caso sirva como ejemplo del terrible e innecesario daño que podemos infligir a la fauna y de la necesidad de seguir concientizando en el camino de lograr la coexistencia con todas las formas de vida con las cuales compartimos el planeta”, agregaron desde la fundación.