Después de permanecer semanas en el Mar Argentino, los científicos y científicas del Conicet volvieron al puerto de Buenos Aires tras la histórica transmisión por streaming. En una misión en conjunto con el Schmidt Ocean Institute en el Cañón Submarino de Mar del Plata, los investigadores pudieron documentar especies nunca antes vistas en la región.
Minutos después de las 8 de la mañana, el buque Falkor Too arribó al puerto de Buenos Aires, desde allí el jefe científico de la expedición en el Cañón Submarino de Mar del Plata, Daniel Lauretta habló con la prensa y aseguró que "nuestro objetivo era comunicar y tratar de transmitir lo que hacemos todos los días en el laboratorio y tenemos esta parte que es el trabajo en el campo, esta vez con el buque que es increíble con el convenio que hizo Conicet. Nos permitió poder transmitir el fondo en vivo y en directo, la fauna que tenemos es increíble".
Sobre la cantidad de personas que se sumaron a los streamings en el canal oficial del Schmidt Ocean Institute, que en algunas ocasiones sobrepasó los 90 mil, Lauretta remarcó que "el equipo de trabajo la verdad que funcionó muy bien y les gustó interactuar con la gente. El resultado fue muy bueno, estamos muy contentos". En un principio, el objetivo de los investigadores era pasar las 800 visualizaciones que tuvieron otros vivos del canal, pero se sorprendieron con los números.
¿Cuál es el siguiente paso? "Se vienen meses de trabajo de laboratorio, lupa y microscopio analizando", explicó Lauretta, aunque no descartan poder organizar una exposición para que la gente pueda ver las especies recolectadas.
"Lo más lindo fue la recepción de esto en la gente, en especial de los niños y niñas, que mandaban dibujos de la fauna, jugaban a ser investigadores, preguntándonos qué tenían que estudiar para trabajar de esto. Si podemos despertar la curiosidad de la gente, esa parte del trabajo la pudimos completar muy bien", añadió.