El proceso de fabricación de la vacuna AstraZeneca contra el Covid-19 que lleva adelante Argentina y México fue precalificado para su inclusión en la lista de uso de emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esto significa que los vacunados con dicho fármaco podrán viajar sin restricciones alrededor del mundo.
Las dosis de dicha vacuna que se aplican en el país son fabricadas en el proceso en cuestión, el cuál se inicia en el hub biotecnológico argentino mAbxience, del Grupo Insud, y finaliza en el laboratorio Liomont, de México. La vacuna, vale remarcar, fue desarrollada por los expertos del laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford.
Argentina fue el primer país del mundo en aprobar el uso de emergencia de la vacuna AstraZeneca luego del Reino Unido y a través de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). La misma, hasta la fecha, está destinada a mayores de 18 años en régimen de dos dosis separadas por un intervalo entre 4 y 12 meses.
Por otro lado, este jueves un estudio de Oxford difundido este jueves asegura que ponerse una tercera dosis de las vacuna AstraZeneca aumenta considerablemente las defensas inmunológicas ante la variante Ómicron del Covid.19.
"La neutralización contra la Ómicron aumenta tras una tercera dosis de la vacuna, lo que implica que la campaña de ofrecer vacunas de refuerzo afianza la protección contra los contagios de la variante", aseguraron los expertos en una declaración difundida por la agencia AP.