Las personas con síntomas de dengue serán consideradas positivas por el aumento de casos

La población más afectada se encuentra en los barrios de Mataderos, Liniers y Parque Avellaneda en donde se encuentra el 42% de los 2.260 pacientes registrados en CABA.

La suba de casos de dengue en la Ciudad de Buenos Aires ocasionó un cambio del criterio epidemiológico del Ministerio de Salud porteño para el diagnostico de la enfermedad. A raíz de la nueva situación, y desde ahora, la persona que presente síntomas compatibles será considerada positiva.

Esta decisión por parte de las autoridades afecta al barrio de Mataderos, en donde fue el principal brote. En ese grupo, aparece Liniers y Parque Avellaneda, que pertenecen a la comuna 9, distrito en el que se produjo el 42% de los 2.260 casos de dengue detectados en la Ciudad desde julio de 2022 a la fecha.



Dengue CABA

De acuerdo, a la información que recibió Clarín, aquellos pacientes que arriben a la guardia con síntomas compatibles con la enfermedad que transmite el mosquito aedes aegypti, recibirán el diagnóstico de dengue positivo, sin pasar por ninguna prueba diagnóstica.

El Ministerio de Salud porteño recomienda que los sospechosos de dengue acudan a la guardia, donde se les debería evaluar el cuadro febril cruzado con un examen clínico y, además, con un hemograma, que debería repetirse 48 a 72 horas después, como parte de la rutina de control de la enfermedad.

¿Qué es el dengue?

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito del género Aedes, principalmente por Aedes aegypti.

Los síntomas que pueden aparecer son fiebre acompañada de uno o más de estos otros: dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones, náuseas y vómitos, cansancio intenso, aparición de manchas en la piel y picazón y/o sangrado de nariz y encías.

¿Qué es la fiebre chikungunya?

Es una enfermedad viral que, al igual que el virus dengue, es transmitida por la picadura de mosquitos Aedes infectados y sus síntomas comienzan generalmente entre los tres y siete días después de la picadura, indicó el Ministerio. El síntoma más común es la aparición repentina de fiebre, a menudo acompañada de dolor en las articulaciones.

Qué hacer en caso de síntomas de dengue y chikungunya

Ante la presencia de cualquiera de estos síntomas, el Ministerio de Salud recomendó realizar una consulta médica "de manera temprana, no automedicarse y evitar la picadura de mosquitos".

Asimismo, para prevenir el dengue y chikungunya, recomendaron la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, recipientes que contengan agua, tanto en el interior de las viviendas como en sus alrededores. También es recomendable colocar tela mosquitera en las rejillas y utilizar repelente.

La aplicación de insecticida mediante fumigación está indicada sólo en situación de brote y bajo las indicaciones metodológicas de la normativa nacional vigente ya que "no elimina las formas inmaduras del mosquito", como los huevos, larvas y pupas.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: