Las personas suelen cometer fácilmente faltas de ortografía todo el tiempo. Lo ideal para saber si es correcta o no una palabra cuando nos genera desconfianza es buscar su significado y ver cómo se escribe correctamente.
La mayoría de los veces se genera confusión cuando un término incluye consonantes como “s” y “c”,”y” y “ll”, “j” , “h” o “g”, por lo que se recomienda acudir al diccionario o alguna guía de ortografía para escribirla sin errores.
Algunas pronunciaciones en español pueden sonar iguales pero al tener que incluirlas en un texto se diferencian ya sea por su significado, la posición del acento, o la conjugación.
Las palabras con "g" o "j" seguidas por las vocales "i" o "e" suelen generar confusión. Hay una regla para no equivocarse pero solo cuando preceden a dos de las cinco vocales. Por otro lado, la “h” también puede sonar como jota en algunos términos específicos, mayormente anglicismos. Un ejemplo surge con cómo se redacta el siguiente vocablo: ¿jalar o halar?
Cómo se escribe: jalar o halar
De acuerdo al Diccionario de la Real Academia Española (RAE) el verbo halar es propio de varios países de América, mientras que la forma jalar se usa en el lenguaje coloquial.
En ambos casos su significado es “tirar hacia sí de algo”. Por lo tanto, ambas formas están bien, aunque se recomienda usar “halar” con h en la lengua cuidada.
Según la Fundéu RAE, cada persona tendrá que considerar en qué contexto, intenciones comunicativas y el grado de confianza que tiene con la otra persona para elegir uno de estos vocablos.
Pero se indica que por ser coloquial no se recomienda el verbo ”jalar” en textos formales o académicos.
Es importante entender que la letra hache “h”, novena letra del abecedario español y octava del orden latino internacional, no representa en el español estándar actual, ningún sonido.
Sin embargo, en algunos extranjerismos usados corrientemente en español, así como en algunos nombres propios extranjeros y sus derivados, la “h” se pronuncia también aspirada o con sonido cercano al de “j”, por ejemplo: hámster, holding, hachís, Hawái (hawaiano), Hegel (hegeliano), etc.