Inés Arrondo: de la plaza del barrio a la Secretaría de Deportes

Fue campeona del mundo con Las Leonas y hoy sigue de cerca al crecimiento y al desarrollo de la actividad deportiva en el país. Es la primera mujer en ocupar el cargo.

Inés Arrondo fue nombrada como secretaria de Deportes en 2019, constituyendo un hito para la historia del deporte nacional dado que su llegada oficializaba un cambio de paradigma: nunca antes una mujer había estado al mando del ente.

Es que ella respira deporte. Exintegrante de Las Leonas, del seleccionado que le puso nombre e identidad al equipo nacional de hockey sobre césped femenino, coronó una carrera llena de éxitos para empujar al deporte desde el lugar de la gestión.



Marplatense por nacimiento, ella cuenta que sus inicios con el deporte fueron cerquita de su casa. "Empecé mi carrera deportiva en la plaza de mi barrio, siempre lo cuento porque forma parte de lo que post carrera recogí para vincularme a la política. Fueron las bases de mi carrera, donde me entusiasmé y me acerqué al deporte", reconoció.

Después de haber pasado por danza clásica, destreza y atletismo, a los 12 fue que se decidió definitivamente por el palo y por la bocha. Jugadora de Club Universitario, se trasladó a Buenos Aires para transitar una carrera que sería llena de éxitos.

En los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 alcanzó su punto máximo, cuando fue ella misma quien dibujó la leona que el equipo argentino llevaría en la camiseta para salir a jugar uno de los partidos claves de ese torneo en el que serían finalmente subcampeonas. Allí hicieron historia.

Para mí el deporte es una herramienta muy valiosa para mejorar la calidad nuestra calidad de vida. Para mí el deporte es una herramienta muy valiosa para mejorar la calidad nuestra calidad de vida.

Con una notoria humildad, reveló: "Yo puse el lápiz, pero siempre digo que fue el equipo. Esa leona la dibujó el equipo, es la construcción de ese conjunto de mujeres que sentimos que representábamos una mística". Esa leona, inmortalizada en la vestimenta, acompaña a las jugadoras con, entre tantos significados, el de "tirar todas para el mismo lado".

Después de los Juegos Olímpicos vino el oro en el Champions Trophy de Amstelveen en 2001 y al año siguiente también la primera medalla de oro en el campeonato Mundial de Perth, Australia.

Post carrera deportiva, Inés presentó un proyecto para desarrollar el deporte en Mar del Plata, lo que funcionó como primer paso para catapultar su carrera como dirigente, llegando así a ser la secretaria de Deportes de la Nación. "Para mí es un orgullo inmenso, que yo haya podido llegar es parte de la lucha colectiva que estamos dando las mujeres. Estoy en representación de todas", agradeció.

Producción: Flavia Fiorio
Realización: Camila Alonso
Edición: Ailín Russo

DEJA TU COMENTARIO: