Esta es la peor hora del día para ir a comprar al supermercado

Planificar esta salida es clave para ahorrar tiempo, aprovechar ofertas y evitar situaciones molestas. Cuándo conviene ir en la semana y cuándo los findes.

Ir al supermercado es una de las tareas recurrentes del hogar: hay gente que lo disfruta más y gente que lo disfruta menos, pero es inevitable. No importa si hacés una compra chica para un par de días o planificás el mes para toda la familia, tenés que saber cuál es la peor hora del día para ir a comprar al supermercado.

Si el local está demasiado concurrido, lo que debería ser una salida rápida y sencilla puede convertirse en algo tedioso: demasiados changuitos interrumpiendo el paso, colas muy largas en las cajas, demoras y, en caso de que lo necesites, muy pocos lugares disponibles en el estacionamiento.

Estar atento a este dato es clave para organizar las compras y aprovechar el tiempo. Los días de semana, los supermercados suelen estar más llenos entre las 17 y las 19, ya que muchas personas van a comprar "de pasada" apenas salen del trabajo y antes de volver a sus casas.

Otro horario complicado es el que va desde las 9 hasta las 11 de la mañana, especialmente los sábados y domingos. Esto se debe a que todos tenemos la misma idea: ir temprano para evitar las multitudes, lo que termina generando exactamente el efecto contrario.

supermercado

Cómo ahorrar tiempo en el supermercado

Hay algunos tips que pueden ayudarte a maximizar al máximo tu tiempo de compra y no perder tiempo entre las góndolas:

  • Hacer una lista de los productos que necesitás para no dar vueltas por todo el local.
  • Usar las aplicaciones de los supermercados para hacer listas, estar al tanto de las ofertas o comprar productos y retirarlos por el local.
  • Evitar los fines de semana o los días cercanos a fiestas y feriados, ya que suelen ser los más concurridos.
  • Ir a comprar a primera hora de la mañana, apenas abre el supermercado, ya que en ese momento está vacío.
  • Aprovechar los descuentos y promociones que se lanzan en aquellos horarios donde va poca gente, una técnica que usan algunos locales para estimular las ventas.