El Consejo de la Magistratura suspendió al juez Walter Bento y le inició juicio político

La resolución salió por unanimidad en un plenario realizado en la mañana del miércoles. El juez federal mendocino es investigado por ser el presunto líder de una asociación ilícita. Además, está acusado de cobrar a presos por narcotráfico y contrabando a cambio de beneficios.

El Consejo de la Magistratura resolvió por unanimidad esta mañana suspender al juez federal Walter Bento y anunció que le iniciará un juicio político. El magistrado mendocino es investigado en la justicia penal por ser presunto líder de una asociación ilícita y está acusado de cobrar a presos por narcotráfico y contrabando a cambio de beneficios.

La resolución contó con el apoyo del presidente del Consejo, Horacio Rosatti, de los representantes del Frente de Todos, Juntos por el Cambio, y del resto de los estamentos del Consejo.

Hace dos semanas, la comisión de Acusación del Consejo aprobó, con el voto de los consejeros opositores y la abstención de los oficialistas, el inicio del proceso de destitución del juez mendocino, por el presunto mal desempeño en sus funciones.

Además, en paralelo a este proceso, el juez deberá afrontar el próximo 26 de julio un juicio en su contra, acusado de cobrar a presos por narcotráfico y contrabando a cambio de beneficios.

El próximo paso ahora, consiste en que la resolución pase al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados que por ley tiene 180 días para resolver si lo destituye como juez o rechaza la acusación. En el caso de que Bento es destituido perderá su condición de magistrado y por lo tanto sus fueros y podría ser detenido.

En octubre, el juez mendocino ofreció su descargo ante las acusaciones recibidas en dos jornadas que sumaron más de 7 horas de exposición ante los consejeros. Allí aseguró ser "inocente" y no haber cometido "ningún delito".

De todas maneras, sus explicaciones no convencieron a los consejeros que aprobaron el proceso en la comisión con los votos de los consejeros opositores y la abstención de los oficialistas por "inconsistencias" en el dictamen.

"Nuestro bloque decidió no acompañar ese dictamen pero no se trató de una oposición al planteo acusatorio, mucho menos de un bloqueo y ni hablar de una defensa del magistrado, que claramente tiene que dar explicaciones", señaló el consejero diputado Rodolfo Tailhade.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: