El Museo Nacional del Cabildo de Buenos Aires y la Revolución de Mayo festeja los 300 años de la construcción de su edificio con la exposición "Tras los Muros. Un Gran Edificio para una Pequeña Aldea".
Lo celebra con una nueva exposición: "Tras los Muros. Un Gran Edificio para una Pequeña Aldea".
El Museo Nacional del Cabildo de Buenos Aires y la Revolución de Mayo festeja los 300 años de la construcción de su edificio con la exposición "Tras los Muros. Un Gran Edificio para una Pequeña Aldea".
Esta propuesta artística se centra en las prácticas artesanales y domésticas, en la búsqueda de reivindicar la importancia de los oficios y las tareas que sostuvieron la construcción del museo y de una ciudadanía en tiempos revolucionarios.
A cargo del artista Sebastián Báez, con la curaduría de Nicolás Sosa, esta muestra presenta una cuidada selección de obras textiles, cerámicas y de construcción intentado iluminar aquellas actividades que en 1725 formaron parte de la constitución desde los márgenes de una comunidad, dando paso a procesos de transformación social y, tiempo después, a la Revolución.
En esta presentación, lo doméstico ocupa el centro de la escena a partir de gestos cotidianos como moldear, coser y bordar. Y Báez reflexiona sobre las historias que a menudo no se cuentan y que son esenciales para tejer la memoria viva de nuestra patria. Intrigado por los objetos domésticos que encuentra en el Museo del Cabildo, el artista evoca aquellos oficios fundamentales (el tejido, la costura, la cerámica) intentando comprender un escenario histórico lejano y a la vez vivo en nuestro recuerdo.
Fue en 1725 cuando comenzó a edificarse el Cabildo de Buenos Aires. Desde este Museo Nacional, comentaron: "Las ciudades de las colonias españolas debían contar con un Cabildo, ya que era su órgano de gobierno y gestión de las dificultades cotidianas, también encargado de la administración de justicia y de las milicias. La ciudad de la Santísima Trinidad y el puerto de Santa María del Buen Ayre, tuvo su Cabildo desde 1580 que sesionó alternativamente en casa de los vecinos y en el fuerte hasta que en 1608 se construyó un edificio muy precario".
Y agregaron: "Los cabildantes se quejaron permanentemente por el estado de esta construcción hasta que lograron el proyecto de un edificio nuevo. La obra comenzó el 23 de julio de 1725 según los planos de Giovanni Battista Primoli y Andrea Bianchi, arquitectos jesuitas. Por los inconvenientes que tuvieron se prolongó hasta mediados de la década de 1760". Este año, por lo tanto, se conmemoran los 300 años del comienzo de la construcción de este edificio, donde juró la Primera Junta del gobierno patrio.
"Tras los Muros. Un Gran Edificio para una Pequeña Aldea" se inauguró el martes 29 de abril de 2025 a las 17 horas y podrá visitarse hasta el 2 de noviembre en la sala Democracia del Museo Histórico Nacional del Cabildo de Buenos Aires y la Revolución de Mayo, Bolívar 65, CABA.