El número de donantes de sangre en todo el país se encuentra un 10% por debajo de los niveles de 2019, antes de la pandemia. Los datos fueron difundidos por el Ministerio de Salud en el marco del Día Mundial del Donante de Sangre que se celebra este martes 14 de junio.
"En marzo de 2020 se registró una disminución del 80% de donantes en todo el país. Se consiguió una recuperación de hasta 60% en 2021, destacando que en algunas jurisdicciones la recuperación es mucho menor. Estamos a un 10% para la recuperación a números de 2019", informaron desde la Dirección de Medicina Transfusional (DMT).
La mitad de las donaciones corresponden a reposición, es decir personas que se acercan para cubrir la necesidad de un familiar o conocido, y la otra mitad son voluntarias. La meta de las autoridades es lograr que el 100% provenga de donantes voluntarios y habituales.
"La sangre debe esperar al paciente y no a la inversa. Las heladeras siempre deben estar llenas. Si hay un órgano, pero no hay sangre, no se puede hacer la operación de trasplante. Por eso, hablar de esto es hablar de valores, de empatía y de solidaridad", destacó la directora del Instituto de Hemoterapia de la provincia de Buenos Aires, Laura González
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Argentina necesita 1.200.000 donaciones al año. En 2021 se obtuvieron aproximadamente 825.282 de un total de 915.508 donantes atendidos.
Quiénes pueden donar sangre y cuáles son los requisitos
Puede donar sangre cualquier persona que tenga entre 18 y 65 años, pese más de 50 kilos, se sienta bien de salud y no esté transitando enfermedades que se transmitan por sangre. Durante el último año no debe haber realizado prácticas sexuales de riesgo, ni tampoco haberse hecho tatuajes, perforaciones o escarificaciones cutáneas.
Si el donante tuvo Covid-19, deben haber pasado 10 días desde el alta médica. También tienen que haber transcurrido 72 horas desde la aplicación de la vacuna contra el Covid-19. Se recomienda desayunar antes de donar y haber descansado por lo menos seis horas la noche anterior.